top of page

A 40 años de la tragedia de Mameyes: denuncian abandono del museo y falta de apoyo municipal

  • Writer: El Vigia
    El Vigia
  • Oct 6
  • 3 min read

 Este martes, 7 de octubre, se cumplen 40 años de la tragedia del barrio Mameyes, considerada una de las mayores catástrofes naturales en la historia moderna de Puerto Rico. A cuatro décadas del suceso que cobró la vida de más de 120 personas, los sobrevivientes denuncian abandono institucional y falta de apoyo para preservar la memoria del evento.



Durante una entrevista exclusiva en el programa Radio Vigía, el líder comunitario y sobreviviente Israel Collazo lamentó el deterioro del Museo de la Tragedia de Mameyes y criticó la falta de compromiso del Municipio de Ponce y las autoridades culturales con la preservación del legado histórico del lugar.

🏚️ Un museo en deterioro

Collazo señaló que el museo —inaugurado en 2001 como un espacio de reflexión y memoria— lleva más de cuatro años sin aire acondicionado ni mantenimiento, lo que ha provocado un notable deterioro de sus instalaciones.

“Es increíble ver un museo tan importante caer en abandono. No hay compromiso ni sensibilidad con la historia. El gobierno no ejecuta. Hace falta voluntad para rescatar este lugar que representa tanto dolor y esperanza para nuestro pueblo”, expresó Collazo.

El líder comunitario indicó que la administración del museo recae en la Oficina de Cultura y Turismo del Municipio de Ponce, dirigida por Iván Rodríguez Llull, a quien responsabilizó por la falta de acción.

“Los funcionarios deben ejecutar, no posar para conferencias de prensa ni montarse en cruceros. Aquí hay que trabajar por la memoria y la historia de Ponce”, añadió.

🕊️ Conmemoración sin coordinación

Collazo también denunció que el municipio no ha establecido comunicación con los líderes comunitarios para coordinar la actividad conmemorativa de los 40 años, pautada para este martes a las 5:30 p.m. en el Memorial de Mameyes.

“Hasta esta hora, nadie del municipio nos ha llamado. No sabemos si habrá guaguas ni cómo será el acto oficial. Es una falta de respeto a las víctimas y a sus familias”, afirmó.

El sobreviviente subrayó que la conmemoración se realizará “con o sin apoyo municipal”, e hizo un llamado a la ciudadanía a participar en el acto ecuménico que busca honrar a las víctimas del desastre.



🌳 Avances comunitarios, sin respaldo institucional

Collazo destacó que gracias a un acuerdo comunitario con el Patronato del Castillo Serrallés se ha logrado mantener en condiciones aceptables el parque memorial, pese a la falta de respaldo municipal.

“Fue un proyecto de base comunitaria, no del municipio. Desde que el Patronato asumió el mantenimiento, el área se conserva mejor. Antes nadie se ocupaba”, explicó.

El líder reiteró su pedido para que el espacio sea reconocido y protegido oficialmente como patrimonio histórico y cultural de Ponce.


🕯️ Memoria que no se apaga

La Tragedia de Mameyes, ocurrida el 7 de octubre de 1985, destruyó un sector completo del barrio del mismo nombre tras el colapso de una ladera ocasionado por lluvias torrenciales. Cientos de casas fueron arrasadas y decenas de familias quedaron sepultadas.

“Los que vivimos esa tragedia seguimos aquí para recordar y exigir respeto. Mameyes no es solo historia, es una lección de humanidad que Puerto Rico no debe olvidar”, concluyó Collazo.

📍 La actividad conmemorativa se llevará a cabo el martes, 7 de octubre de 2025, a las 5:30 p.m. en el Memorial de Mameyes, Ponce. La ciudadanía está invitada a participar en honor a las víctimas y sobrevivientes del desastre.

Comments


bottom of page