Abel Misla Villalba califica reconstrucción del Intercontinental como una “hazaña titánica” y agradece apoyo colectivo
- El Vigia
- 3 hours ago
- 2 min read
Ponce, Puerto Rico – El arquitecto y empresario ponceño Abel Misla Villalba, presidente de Misla Hospitality Group y principal desarrollador del nuevo Hotel Intercontinental, calificó como una “hazaña titánica” el proceso de recuperación y reconstrucción de la histórica estructura ubicada en el Cerro del Vigía, agradeciendo ampliamente a los aliados que hicieron posible el proyecto.

Durante su mensaje, Misla compartió que su interés por el proyecto nació tras una conversación con su hermano, quien le habló de una maqueta del antiguo hotel. Esa inspiración lo llevó a comenzar una exploración personal de la propiedad, entonces abandonada, y a visualizar su potencial para revitalizar el turismo y la economía de la región sur.
“Muchos se preguntaban por qué esto no se había logrado antes. Hoy puedo decir que lo viví: hubo muchas barreras, procesos burocráticos complejos y cicatrices en el camino”, expresó Misla, al referirse a los múltiples retos enfrentados desde que inició el proyecto.
El empresario destacó la importancia de los colaboradores clave que respaldaron la iniciativa desde sus distintas áreas de especialidad. Entre ellos, mencionó al inversionista Antonio D’Elia Smith a quien identificó como su socio principal, así como a su esposa Uma, su familia y el equipo de Misla Hospitality. También reconoció la asesoría del CPA Ricardo Pou, el licenciado Carlos Batista, Ricky Hatton, e Iván Díaz Carrasquillo, director de planificación en la Compañía de Turismo.
Asimismo, Misla reconoció el respaldo de los equipos del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), el programa CDBG, el Departamento de la Vivienda, la Compañía de Turismo y el Banco Oriental, institución financiera que facilitó parte del capital necesario para el proyecto.
El mensaje de Misla giró en torno al agradecimiento colectivo y el valor del trabajo en equipo como pilares para concretar una obra de esta magnitud. Recalcó que la reconstrucción del hotel es más que una inversión; representa una visión compartida de ciudad y un compromiso con el futuro de Ponce.
“Esto lo hacemos con amor, desde el corazón, por el desarrollo de la ciudad”, concluyó Misla, reafirmando su intención de continuar contribuyendo con el resurgir económico y cultural de la región sur.
El proyecto contempla la revitalización de la estructura original existente, preservando su esencia mientras se adapta a las exigencias modernas. La obra incluye 148 habitaciones renovadas, una nueva estructura con 32 “swim-out suites”, 20 villas, un centro de convenciones, así como áreas comunes como terraza, vestíbulo y un estacionamiento para 250 vehículos.
La iniciativa es financiada mediante fondos federales CDBG-DR bajo el Programa de Cartera de Inversión en Desarrollo Económico (IGP) del Departamento de la Vivienda, un préstamo de Oriental Bank y capital privado. En su fase de construcción se proyecta la creación de cerca de 250 empleos. Se espera que The Continental abra sus puertas a finales del 2026.cluyó Misla, reafirmando su intención de continuar contribuyendo con el resurgir económico y cultural de la región sur.
Comments