top of page

Alerta municipal: Crisis económica podría provocar cierre de municipios en Puerto Rico

  • Writer: El Vigia
    El Vigia
  • 5 days ago
  • 2 min read

La estabilidad económica de los municipios en Puerto Rico se encuentra en su punto más crítico tras nuevas advertencias sobre la posible eliminación del impuesto al inventario para el año 2028, lo que representaría una pérdida adicional de $312 millones anuales. Esta situación, sumada al ya implementado recorte de más de $300 millones en los fondos de equiparación, podría provocar el colapso de servicios esenciales a nivel municipal..




El alcalde de Jayuya y presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Jorge González Otero, advirtió durante una entrevista en Radio Vigía (WPAB 550 AM) que muchos municipios podrían cerrar operaciones si no se identifican nuevas fuentes de ingresos. "Nos están dejando sin herramientas para servir al pueblo. El gobierno central insiste en recortar fondos que van directo a servicios como salud, transportación, recogido de basura, reparación de viviendas y asistencia a personas vulnerables. Esto es insostenible", afirmó el alcalde.


González Otero detalló que, aunque el impuesto al inventario fue prorrogado por cinco años más, la legislación incluye una cláusula que eliminaría este ingreso si no se encuentra un mecanismo sustituto antes de 2028. "Esto no es un tema de si va a pasar. Ya pasó con los fondos de equiparación, y nadie hizo nada. Nos prometieron soluciones, pero nunca llegaron", se quejó.


La situación afecta tanto a municipios pequeños como grandes. Por ejemplo, el municipio de Ponce podría perder hasta $17 millones, una cifra que no podrá ser compensada sin recortes significativos en servicios a la ciudadanía. "Esto no es solo un problema de los municipios rurales. Todos estamos en riesgo", enfatizó González Otero.


A pesar de las críticas, algunos sectores empresariales han celebrado la eliminación progresiva del impuesto al inventario, argumentando que penaliza el desarrollo económico y la competitividad. Sin embargo, el alcalde fue categórico: "Le están quitando a los pobres para hacer a los ricos más ricos. Están debilitando la única estructura gubernamental que todavía funciona para el pueblo."


La Asociación de Alcaldes ha solicitado una reunión urgente con la gobernadora de Puerto Rico para discutir posibles alternativas. También han comenzado un cabildeo conjunto con la Federación de Alcaldes para presionar a la Asamblea Legislativa a actuar antes de que la situación se torne irreversible.


"No estamos pidiendo privilegios. Estamos exigiendo que se reconozca el valor del trabajo municipal. Sin recursos, no hay servicios. Y sin servicios, los más que sufren son los más pobres", concluyó González Otero, visiblemente preocupado por el futuro inmediato de la administración municipal en la isla.

Comments


bottom of page