top of page

ALTA EXPECTATIVA ANTE MENSAJE DE LA ALCALDESA DE PONCE: CIUDADANOS PIDEN CLARIDAD Y RESULTADOS

  • Writer: El Vigia
    El Vigia
  • 6 days ago
  • 3 min read

Hoy lunes, 27 de octubre, la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, presentará su primer mensaje oficial como mandataria municipal. El anuncio, que ha generado amplio interés en redes sociales y círculos políticos, se ofrece en un momento en que distintos sectores reclaman mayor transparencia sobre el estado del municipio. Durante una edición especial del panel político de Radio Vigía, transmitido por WPAB 550 AM, los analistas Justiniano Díaz Maldonado (PIP), Luis “Tato” León (PNP) y Luis Yordán Frau (Proyecto Dignidad) compartieron sus expectativas y preocupaciones sobre el contenido del mensaje.


Uno de los temas más debatidos fue el uso del lema “nueva ciudad” como título del mensaje. Los tres panelistas coincidieron en que el concepto podría interpretarse como una estrategia de imagen sin respaldo en acciones concretas. “El cambio que necesita Ponce va mucho más allá del mercadeo político”, comentaron, en alusión a la necesidad de reformas estructurales.


Díaz Maldonado enfatizó la importancia de explicar el estatus actual del Parque Julio Enrique Monagas, una de las obras más mencionadas y aún pendientes. Señaló que existen obstáculos legales relacionados con la titularidad de terrenos colindantes, lo que ha frenado avances reales. En su opinión, es crucial que la alcaldesa exponga un cronograma claro, presupuesto asignado y responsables del proyecto.


Por su parte, Luis Yordán Frau destacó la urgencia de atender otros espacios emblemáticos como el Teatro La Perla —cerrado desde hace años— y la Plaza Las Delicias, la cual ha sido objeto de críticas por un rediseño que, según diversos sectores, altera su valor histórico sin resolver problemas esenciales como iluminación, seguridad y limpieza.


Un punto sensible en la discusión fue el uso de fondos federales, particularmente los provenientes del American Rescue Plan Act (ARPA). Los panelistas expresaron preocupación por el presunto uso de esos recursos en actividades recreativas, mientras persisten necesidades básicas sin atender en infraestructura, servicios y patrimonio histórico. Sobre el programa Ponce Onboarding, diseñado para apoyar a pequeños negocios, Díaz Maldonado señaló que, según datos preliminares, alrededor del 80 % de los comercios beneficiados ya han cerrado, por lo que el programa requiere revisión urgente y rendición de cuentas. También se discutió la propuesta para congelar el impuesto al inventario. Mientras León respaldó su eliminación paulatina como alivio a comerciantes, Díaz Maldonado advirtió que esta medida podría beneficiar principalmente a grandes cadenas, afectando los recaudos municipales.


En resumen, los tres analistas coincidieron en que el mensaje de la alcaldesa debe centrarse en la verdad, en datos concretos y en una hoja de ruta medible. “El pueblo no espera promesas ni discursos de campaña”, afirmó Jordán Frau. “Es hora de hablar claro, con hechos verificables, no con etiquetas vacías”.




Uno de los temas más debatidos fue el uso del lema “nueva ciudad” como título del mensaje. Los tres panelistas coincidieron en que el concepto podría interpretarse como una estrategia de imagen sin respaldo en acciones concretas. “El cambio que necesita Ponce va mucho más allá del mercadeo político”, comentaron, en alusión a la necesidad de reformas estructurales.


Díaz Maldonado enfatizó la importancia de explicar el estatus actual del Parque Julio Enrique Monagas, una de las obras más mencionadas y aún pendientes. Señaló que existen obstáculos legales relacionados con la titularidad de terrenos colindantes, lo que ha frenado avances reales. En su opinión, es crucial que la alcaldesa exponga un cronograma claro, presupuesto asignado y responsables del proyecto.

Por su parte, Luis Yordán Frau destacó la urgencia de atender otros espacios emblemáticos como el Teatro La Perla —cerrado desde hace años— y la Plaza Las Delicias, la cual ha sido objeto de críticas por un rediseño que, según diversos sectores, altera su valor histórico sin resolver problemas esenciales como iluminación, seguridad y limpieza.


Un punto sensible en la discusión fue el uso de fondos federales, particularmente los provenientes del American Rescue Plan Act (ARPA). Los panelistas expresaron preocupación por el presunto uso de esos recursos en actividades recreativas, mientras persisten necesidades básicas sin atender en infraestructura, servicios y patrimonio histórico. Sobre el programa Ponce Onboarding, diseñado para apoyar a pequeños negocios, Díaz Maldonado señaló que, según datos preliminares, alrededor del 80 % de los comercios beneficiados ya han cerrado, por lo que el programa requiere revisión urgente y rendición de cuentas. También se discutió la propuesta para congelar el impuesto al inventario. Mientras León respaldó su eliminación paulatina como alivio a comerciantes, Díaz Maldonado advirtió que esta medida podría beneficiar principalmente a grandes cadenas, afectando los recaudos municipales.



En resumen, los tres analistas coincidieron en que el mensaje de la alcaldesa debe centrarse en la verdad, en datos concretos y en una hoja de ruta medible. “El pueblo no espera promesas ni discursos de campaña”, afirmó Jordán Frau. “Es hora de hablar claro, con hechos verificables, no con etiquetas vacías”.


bottom of page