top of page

COMITÉ DE TRANSFORMACIÓN Y LUMA ALERTAN SOBRE POSIBLE COLAPSO DEL SISTEMA ELÉCTRICO

  • Writer: El Vigia
    El Vigia
  • Apr 29
  • 2 min read

El sistema eléctrico de Puerto Rico atraviesa una crisis crítica que amenaza con nuevos apagones generalizados, según dos misivas dirigidas a la gobernadora Jenniffer González Colón por el Comité de Transformación Energética y la empresa LUMA Energy. Ambas comunicaciones, enviadas el 21 de abril, coinciden en señalar el deterioro estructural, la falta de mantenimiento y la reducción drástica de fondos como detonantes de una posible emergencia energética sin precedentes.


ree

📉 Alerta del Comité de Transformación Energética

En una carta firmada por líderes de entidades clave como la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) y PRIDCO, el Comité de Transformación Energética advirtió que el apagón del 16 de abril —que dejó sin luz a toda la isla— fue consecuencia directa de fallas en equipos antiguos que no respondieron a los sistemas de protección.

El Comité exige el reemplazo inmediato de al menos 10 transformadores de gran capacidad, la reparación de subestaciones críticas y la modernización de los sistemas de control. También denuncia que desde agosto de 2024, LUMA opera por debajo de los niveles de financiamiento requeridos, enfrentando licencias forzadas y recorte de personal técnico, lo que limita la capacidad de respuesta ante emergencias.

Los firmantes reclaman al Ejecutivo que implemente mecanismos financieros temporeros y acelere el acceso a fondos federales y permisos necesarios para mitigar la vulnerabilidad del sistema.

⚠️ LUMA solicita auxilio urgente

Ese mismo día, LUMA envió una carta separada a la Gobernadora, firmada por su presidente Juan D. Saca, en la que detalla que 25 transformadores están actualmente fuera de servicio, junto a cientos de interruptores y líneas de transmisión inoperantes. LUMA advierte que el sistema carece de resiliencia ante fenómenos naturales o sobrecargas operacionales.

El documento subraya que desde mediados de 2024, el programa de financiamiento T&D OMA cayó por debajo de dos tercios del presupuesto necesario, obligando a la paralización de compras, mantenimiento y hasta la cancelación de proyectos críticos. Además, la empresa revela que ha tenido que cubrir gastos de emergencia con fondos operacionales, acumulando una deuda de $239 millones que aún no ha sido reembolsada.

LUMA solicita medidas inmediatas para asegurar capital de trabajo, habilitar financiamiento de contingencia y agilizar los trámites relacionados a fondos FEMA.

🔎 Urge acción coordinada

La coincidencia en ambas misivas resalta la urgencia de una intervención estructurada del Gobierno de Puerto Rico, no solo para atender la emergencia actual, sino para evitar una crisis aún mayor en los próximos meses. La continuidad del servicio eléctrico —clave para la economía, la salud y la seguridad— dependerá de decisiones ejecutivas inmediatas, financiamiento estratégico y voluntad de colaboración entre el sector público y privado.

Comments


bottom of page