Comunidad y arte se entrelazan en una noche cultural en el Centro Ceremonial de Tibes
- El Vigia
- 1 day ago
- 2 min read
El pasado sábado 24 de mayo, el Centro Ceremonial Indígena de Tibes se convirtió en un vibrante punto de encuentro para la cultura viva de Puerto Rico. La organización Obras del País, en colaboración con el centro, convocó a decenas de personas de Ponce y otros pueblos para una velada cargada de arte, historia y comunidad. El evento, más que una actividad cultural, fue un acto colectivo de afirmación identitaria y memoria ancestral.

La artesana Alice Chéverez, proveniente de Morovis y acompañada por su hermana y su hijo, ofreció un taller en vivo de alfarería tradicional inspirada en técnicas indígenas de Borikén. Su presencia fue recibida con calidez y admiración por parte del público, que no dudó en mostrar su agradecimiento incluso con obsequios. La transformación del barro en formas cargadas de simbolismo y significado emocionó profundamente a los presentes, quienes presenciaron no solo una demostración técnica, sino un acto de transmisión cultural.
Durante la noche también se proyectaron en pantalla gigante dos documentales producidos por Obras del País: Alfarería Ancestral de Borikén y Trajes y Máscaras de Vejigantes. Estas piezas, parte de una serie de 36 cortos, despertaron reflexión y aplausos, generando un diálogo espontáneo sobre la importancia de preservar saberes que suelen quedar fuera de los relatos oficiales. La experiencia de ver en pantalla grande a los protagonistas de estas historias, rodeados de su comunidad, convirtió al cine en un acto de justicia y reconocimiento.
La velada incluyó además una presentación artística de la comparsa de Vejigantes de la Playa de Ponce, encabezada por los artesanos Geovany Rodríguez y Limary Rivera, quienes ofrecieron una muestra llena de ritmo, color y tradición que entusiasmó al público. Uno de los momentos más enriquecedores de la noche fue la charla magistral del profesor Luis Fernández, quien destacó el valor del legado alfarero de Borikén como una herramienta fundamental para entender nuestra identidad y continuidad cultural.
La directora del Centro Ceremonial, Irma Zayas, recibió múltiples muestras de gratitud por su apertura y compromiso con la misión de preservar y divulgar la herencia indígena puertorriqueña. También se reconoció el respaldo de entidades como Mid Atlantic Arts, el Municipio Autónomo de Ponce, Visit Ponce y Cultura Empresarial de la Montaña a la Isla (CEMI), entre otras, así como el trabajo de los técnicos y colaboradores que hicieron posible el evento.
Obras del País reafirmó su compromiso con llevar el cine comunitario a los territorios donde las historias se originan, se graban y se viven. Según expresaron sus representantes, permitir que los protagonistas se vean reflejados junto a sus vecinos y familias no solo fortalece el sentido de pertenencia, sino que dignifica narrativas históricamente marginadas.
Esta jornada en Tibes no solo celebró la cultura, sino que sirvió como ejemplo del poder transformador del arte cuando se coloca en el centro de la vida comunitaria. Un recordatorio de que la historia no solo se estudia, sino que también se vive, se honra y se comparte.
Comments