Crisis de los Huevos en Puerto Rico: ¿Por qué están tan caros y cuándo bajarán los precios? 🥚💰
- El Vigia
- Feb 25
- 3 min read
El precio del huevo en Puerto Rico ha alcanzado niveles históricos, con docenas que superan los $11 en algunos supermercados. ¿Qué está pasando con este alimento esencial? Aquí te explicamos las razones detrás de la crisis y qué se espera en los próximos meses, según lo discutido en el programa "Aquí Estamos" de WPAB 550 AM con Sayda Ortiz y el agrónomo Alejandro Vélez.

1. La Gripe Aviar en EE.UU. y el Sacrificio Masivo de Gallinas
Una de las principales causas de la escasez y el aumento en precios es la epidemia de gripe aviar en Estados Unidos. Esta enfermedad altamente contagiosa afecta a las aves de corral y ha obligado a la industria a sacrificar más de un millón de gallinas para evitar la propagación.
El problema no es solo la pérdida de aves, sino el impacto en la producción: sin gallinas, no hay huevos. Esto ha reducido la cantidad de producto disponible para la exportación, afectando directamente a Puerto Rico, que depende en gran parte de los huevos importados.
2. Recuperación Lenta: 120 Días de Espera para Repoblar Granjas
Cuando se detecta un brote de gripe aviar, las granjas afectadas deben cerrar por cuatro meses (120 días) antes de poder introducir nuevas aves. Este proceso incluye la desinfección completa de las instalaciones y pruebas para garantizar que el virus no siga presente en el ambiente.
Esto significa que la recuperación de la producción no es inmediata, por lo que la disponibilidad de huevos seguirá siendo limitada al menos hasta verano de 2025.
3. El Auge de la Producción Local: ¿Una Solución Permanente?
Ante la crisis, los productores locales han aumentado su producción para suplir la demanda. Actualmente, en Aibonito y Salinas se producen más de 100,000 huevos diarios, un número significativo pero aún insuficiente para cubrir la demanda total de la isla.
Sin embargo, este crecimiento representa una oportunidad para el desarrollo de la industria avícola local. Si los consumidores priorizan los huevos puertorriqueños, podría fortalecerse el sector y reducirse la dependencia de las importaciones.
4. Dumping: El Peligro Cuando Se Normalice el Mercado
Una vez que las granjas en EE.UU. recuperen su producción, es probable que inunden el mercado con huevos baratos, una práctica conocida como dumping.
Si esto ocurre, los supermercados podrían vender docenas importadas a precios extremadamente bajos, lo que afectaría a los productores locales, quienes han sostenido el mercado durante la crisis. Esto podría llevar al cierre de granjas en Puerto Rico y una mayor dependencia futura de importaciones.
5. ¿Qué Puede Hacer el Consumidor?
Aunque el precio actual es elevado, es importante que los consumidores:✅ Compren huevos locales para apoyar la producción nacional.✅ Verifiquen la frescura y la fecha de vencimiento antes de comprar.✅ Almacenen correctamente los huevos en el refrigerador para prolongar su vida útil.✅ Eviten comprar en exceso, ya que el huevo tiene una fecha de expiración limitada.
Conclusión: Un Mercado en Transformación
La crisis del huevo en Puerto Rico es un reflejo de nuestra dependencia de importaciones y la vulnerabilidad del mercado ante factores externos. Sin embargo, también representa una oportunidad para fortalecer la producción local y garantizar un suministro más estable en el futuro.
Mientras tanto, el llamado es claro: apoya la industria local y mantente informado sobre los cambios en el mercado. ¡Cada compra cuenta! 🥚🇵🇷
📻 Fuente: Programa "Aquí Estamos" de WPAB 550 AM con Sayda Ortiz y el agrónomo Alejandro Vélez.
Comments