top of page

¿Cómo Afectará el Arancel del 25% Impuesto por Trump al Mercado Local?

A pocos días de que entre en vigor el arancel del 25% impuesto por el presidente Donald Trump para vehículos importados a Estados Unidos, Puerto Rico se encuentra en una posición vulnerable debido a su fuerte dependencia de automóviles europeos y asiáticos. Esta medida, que comenzará el 2 de abril, podría impactar drásticamente el mercado local de autos, encareciendo los precios y reduciendo las ventas significativamente en los próximos años.



Impacto Económico y Proyección de Caída en Ventas

El estudio más reciente de la Puerto Rico Automobile Dealers Association (P.R.A.D.A.), titulado “Retrato de Mercado de la Industria Automotriz”, proyecta una contracción en las ventas de vehículos en la isla de entre 6% a 10% para el 2025, con un impacto económico a largo plazo. La previsión indica un crecimiento de solo 1.0% para el año fiscal 2025, seguido de decrecimientos consecutivos de -0.5% en 2026, -0.6% en 2027 y -0.9% en 2028.

El aumento en los costos de importación podría traducirse en un incremento de hasta $12,000 en el precio final de algunos modelos para el consumidor puertorriqueño, lo que elevaría significativamente los costos de financiamiento y seguros. Esta situación agravaría aún más el endeudamiento de los consumidores, que ya alcanzó un preocupante 47.3% del ingreso disponible en 2023, debilitando el mercado automotriz local.

Disminución en Ventas de Autos y Flotas en Puerto Rico

A pesar de que los aranceles aún no han sido implementados, Puerto Rico ya experimentó una caída en las ventas de vehículos entre 2023 y 2024. Las ventas minoristas disminuyeron un 4.8%, mientras que la importación de flotas se redujo en un 7.6%. En 2024, la llegada de vehículos de flotas cayó a 11,259 unidades, comparado con las 12,184 del año anterior, una señal de la desaceleración que podría intensificarse con la nueva política arancelaria.

De igual forma, las ventas de vehículos en Puerto Rico reflejaron una caída del 5% en 2024, al venderse 121,999 unidades frente a las 128,531 vendidas en 2023. Esta tendencia, combinada con el aumento en los precios y las dificultades para acceder al financiamiento, podría llevar al mercado automotriz local a una crisis profunda.

Incertidumbre por las Políticas Arancelarias y Posibles Excepciones

Aunque el presidente Trump ha señalado que esta medida podría generar ingresos de hasta $1,000 millones para Estados Unidos en los próximos dos años, la incertidumbre persiste. Algunos sectores, como la fabricación de piezas en México y Canadá, podrían quedar exentos del arancel, lo que añade una capa de complejidad a la evaluación del impacto real en el mercado.

Según el licenciado Eddie López, consultor de P.R.A.D.A., "Siempre queda la duda de cómo esto vaya a materializarse. Se habla de los vehículos europeos, pero también está el tema de las piezas. Hasta ahora, la mayoría de esa producción se da en México y Canadá, y el presidente adelantó que a eso no se le impone arancel. Así que, ya estamos viendo ciertas excepciones que pudieran seguirse materializando en otros renglones".

Riesgos para el Mercado Automotriz de Puerto Rico

El estudio de P.R.A.D.A. también señala riesgos adicionales que podrían empeorar la situación, entre ellos:

Desaceleración de la economía estadounidense: Una economía más lenta podría reducir el poder adquisitivo del consumidor puertorriqueño.

Presión inflacionaria y endeudamiento del consumidor: El aumento de precios y los altos niveles de deuda podrían deteriorar la salud financiera de las familias puertorriqueñas.

Ajustes en las políticas de préstamos: Las instituciones financieras podrían endurecer sus criterios de aprobación de préstamos debido al incremento del riesgo financiero.

Desaceleración del mercado laboral: Un mercado laboral estancado o en declive afectaría directamente la capacidad del consumidor para adquirir vehículos.

El Futuro del Mercado Automotriz en Puerto Rico: Un Panorama Incierto

Con un mercado automotriz que financia anualmente más de 176,000 vehículos nuevos y usados, el impacto de estos aranceles podría redefinir el panorama económico de la industria en Puerto Rico. Mientras la incertidumbre persiste, los concesionarios, consumidores y analistas financieros observan con atención las próximas movidas del gobierno estadounidense y sus efectos en el mercado local.

Comments


bottom of page