Daddy Yankee solicita disolución de empresas por diferencias irreconciliables con su expareja
- El Vigia
- 5 days ago
- 2 min read
El artista busca cerrar legalmente sus negocios compartidos con Mireddys González tras el divorcio

El cantante puertorriqueño Ramón Ayala Rodríguez, conocido mundialmente como Daddy Yankee, solicitó ante el Tribunal de San Juan la disolución de varias empresas que mantiene con su expareja Mireddys González Castellanos, alegando una ruptura total en la comunicación y la confianza entre ambos.
Empresas sin viabilidad operativa
La solicitud judicial ocurre meses después de que la pareja iniciara el proceso de divorcio en diciembre de 2024. Según la representación legal del artista, al retomar el control de las empresas El Cartel y Los Cangris, Ayala detectó “deficiencias severas” en la gestión previa, lo que llevó a detener cualquier colaboración comercial futura.
La moción enfatiza que las diferencias personales y la falta de transparencia hicieron inviable continuar las operaciones.
Entidades bajo control de González
Actualmente, González Castellanos mantiene el control operativo de al menos tres empresas: Green Wall Luxury, Crabby Cottage y C & C Artistic Management. Según el documento legal, estas manejan cerca de una decena de propiedades, cuyos ingresos no han sido divulgados al artista.
Una de las empresas anteriormente administradas por González, Kong Hambre LLC, ya fue disuelta por la propia ejecutiva al concluir que no tenía propósito comercial.
“Ya no existe la base de confianza ni comunicación necesaria para sostener los negocios”, afirmaron los abogados del artista en el escrito.
Solicitud al tribunal
Daddy Yankee pide al tribunal autorizar la disolución de las cuatro entidades conjuntas restantes conforme a la Ley General de Corporaciones de Puerto Rico, que permite esta acción cuando dos socios no pueden llegar a acuerdos sobre la continuidad de una empresa común.
El proceso ahora queda en manos del tribunal, que evaluará los argumentos legales presentados para proceder con la disolución formal de las compañías involucradas.
Comments