Firmadas leyes impulsadas por la senadora Jamie Barlucea para brindar asistencia alas personas sin hogar y fortalecer la atención a adultos mayores
- Comunicado de Prensa
- 3 days ago
- 3 min read
La gobernadora de Puerto Rico firmó esta semana dos medidas legislativas de la autoría de la senadora por el Distrito de Ponce, Jamie Barlucea, convirtiéndolas oficialmente en ley. Ambas leyes están dirigidas a reforzar la protección y atención de sectores altamente vulnerables en la Isla: las personas sin hogar y los adultos mayores víctimas de maltrato.

La Ley 98-2025, antes conocida como el Proyecto del Senado 440, establece la “Ley de Servicios Gratuitos a las Personas sin Hogar”. Esta legislación reconoce como derecho el acceso libre de costo a ciertos documentos esenciales para personas que no tienen un hogar fijo. En específico, se dispone que las personas sin hogar podrán obtener sin costo alguno su certificado de nacimiento expedido por el Registro Demográfico, las certificaciones necesarias del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) y la tarjeta de identificación oficial del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP). Estos documentos son fundamentales para acceder a vivienda, servicios de salud, empleo, programas gubernamentales y procesos judiciales o administrativos.
Según el conteo más reciente realizado en 2024 por los Sistemas de Cuidado Continuo (CoC, por sus siglas en inglés), en Puerto Rico existen aproximadamente 2,096 personas sin hogar, de las cuales el 75% no se encuentran en albergues. El mismo estudio reveló que más de la mitad de los encuestados se encontraban en condición de sinhogarismo por primera vez, principalmente debido a factores como el desempleo, problemas de salud física o mental, adicción a sustancias o alcohol, desastres naturales y conflictos familiares. El municipio de Ponce figura entre los que tienen mayor número de personas sin hogar, lo que subraya la urgencia de atender esta situación con medidas concretas, como esta ley.
“La falta de un hogar no puede ni debe significar la pérdida del derecho a existir dentro de nuestro sistema. Sin documentos básicos, las personas que están sin hogar quedan excluidas de casi todos los servicios gubernamentales. Esta ley rompe con ese ciclo de exclusión y le da herramientas reales a quienes más lo necesitan para reinsertarse en la sociedad y reconstruir sus vidas”, expresó la senadora Barlucea.
Por otro lado, la Ley 99-2025, correspondiente al Proyecto del Senado 442, enmienda la Ley del Procurador de las Personas de Edad Avanzada. Esta ley dispone que la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada (OPEA) deberá brindar acompañamiento directo a los adultos mayores que hayan sido víctimas de delito o maltrato durante los procesos en los tribunales o en cualquier foro administrativo. Este acompañamiento incluirá orientación, apoyo técnico y presencia institucional, con el objetivo de garantizar que las personas de edad avanzada no enfrenten solas estos procesos. Esta medida establece un mecanismo de apoyo similar al que actualmente ofrece la Oficina de la Procuradora de las Mujeres a víctimas de violencia doméstica, y busca promover mayor acceso a la justicia para los adultos mayores.
“Muchos adultos mayores que han sido víctimas de maltrato o abuso enfrentan el sistema judicial sin orientación, con miedo y en total soledad. Esta ley garantiza que no estarán solos. El Estado tiene el deber de acompañarlos, defenderlos y asegurar que se haga justicia”, señaló Barlucea.
Ambas leyes reflejan el compromiso legislativo de la senadora Jamie Barlucea con la protección de los derechos humanos, la equidad y la justicia social. La senadora agradeció a la gobernadora, Jenniffer González Colón, por su firma y respaldo a estas iniciativas, y reafirmó su compromiso de continuar legislando de manera efectiva para atender las necesidades urgentes de los puertorriqueños con sensibilidad y responsabilidad.
Commentaires