top of page

PONCE: EL SEGUNDO MUNICIPIO CON MAYOR NÚMERO DE PERSONAS SIN HOGAR SEGÚN CONTEO 2024


En el reciente Conteo de Personas sin Hogar 2024, llevado a cabo en Puerto Rico, Ponce se posiciona como uno de los municipios con mayor concentración de personas sin hogar, destacándose en comparación con otros pueblos de la isla. Este esfuerzo, que es un esfuerzo colaborativo entre la Universidad de Puerto Rico en Ponce (UPRP), el Departamento de Seguridad Pública y el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), reveló cifras significativas sobre la situación de los sin hogar en la región.





Vea el estudio aqui ↓↓↓


Según el informe, Ponce ocupa el segundo lugar en la lista de municipios con mayor cantidad de personas sin hogar, con un 6.3% del total, sólo superado por San Juan que lidera con un 25.8%. Otros municipios como Caguas (5.9%), Bayamón (5.2%) y Vieques (5.0%) siguen a Ponce en este conteo.


Este estudio no sólo subraya la importancia de la colaboración multisectorial para abordar el problema del sinhogarismo, sino que también resalta la necesidad de enfoques específicos y recursos dirigidos a las áreas con mayores concentraciones de personas sin hogar. La rectora del recinto de Ponce, la doctora Tessie H. Cruz Rivera, destacó el papel crucial de la UPRP en la capacitación y profesionalización de los respondedores de emergencia, indicando que la certificación en Manejo de Emergencias y Rescate es una herramienta vital para mejorar las capacidades y competencias de los profesionales en la primera línea de respuesta.


El informe, que también detalla las edades y géneros de las personas sin hogar, así como su distribución geográfica, muestra que las personas de 35 a 44 años constituyen el grupo de edad más grande en situación de calle, seguidos por los de 45 a 54 años y 55 a 64 años. Además, la mayoría de las personas sin hogar identificadas son hombres (73.8%), con un menor porcentaje de mujeres (25.8%).


El impacto de este conteo en Ponce resalta la urgencia de implementar soluciones efectivas y de largo plazo para ayudar a las personas sin hogar, y subraya la importancia de la colaboración entre las instituciones educativas, las entidades gubernamentales y la comunidad en general para abordar este desafío social de manera integral y sostenible.




Comentarios


bottom of page