Puerto Rico en riesgo por posible cierre federal: hasta 13,000 empleados podrían quedar sin salario
- El Vigia
- Sep 29
- 2 min read
El país podría enfrentar un duro golpe económico si el Congreso de Estados Unidos no logra aprobar el presupuesto federal antes del miércoles, lo que provocaría el cierre parcial del gobierno federal. Así lo advirtió el abogado y exdirector de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Luis Dávila Pernas, en entrevista con Radio Vigía.

El líder político explicó que, de concretarse el cierre, entre 11,000 y 13,000 empleados federales en Puerto Rico podrían ser enviados a sus hogares sin recibir salario, afectando directamente a miles de familias que dependen de esos ingresos.
“Históricamente, en cierres anteriores, los empleados federales recibían el pago retroactivo una vez se restablecía el presupuesto. Pero ahora eso no está garantizado, y la incertidumbre crea una presión enorme para trabajadores que viven de cheque en cheque”, señaló Dávila Pernas.
Agregó que los servicios esenciales como seguridad nacional y emergencias continuarían operando, aunque sin remuneración inmediata para sus empleados. Sin embargo, agencias consideradas “no esenciales” podrían quedar completamente paralizadas, interrumpiendo programas y servicios de los que también depende Puerto Rico.
El exdirector de PRFAA advirtió, además, sobre la posibilidad de despidos selectivos con motivaciones político-partidistas, una medida que la Casa Blanca bajo Donald Trump podría implementar en caso de que no se alcance un acuerdo presupuestario. “Nunca había visto que un cierre se utilizara como amenaza de despido. Eso es nuevo y preocupante”, puntualizó.
El escenario de un cierre no es desconocido: en 2018, bajo la administración Trump, el gobierno federal permaneció cerrado por 35 días, siendo el más largo de la historia. Esta vez, el riesgo aumenta debido a la falta de consenso entre republicanos y demócratas sobre recortes y asignaciones presupuestarias.
“Es una situación sumamente delicada que afecta no solo a Puerto Rico, sino a toda la nación. Pero aquí el impacto sería fuerte porque hablamos de miles de familias y de la continuidad de programas esenciales”, concluyó Dávila Pernas.
Comments