Representantes proponen baños para personas "trans"
- El Vigia
- Mar 3
- 2 min read
Updated: Mar 3
En el programa La Otra Cara de... que se transmite por WPAB 550AM y ECO 93.1 FM con el reportero Diego Ruiz, la representante Lizzie Burgos, del partido Proyecto Dignidad, ha reintroducido en la Legislatura una medida que busca regular el uso de los baños públicos en Puerto Rico. Su propuesta pretende mantener la división tradicional de baños para hombres y mujeres, pero con la adición de baños individuales para aquellas personas que no se sientan cómodas en los espacios convencionales, incluyendo personas transgénero.

Privacidad y seguridad como argumento principal
Burgos ha explicado que su medida responde a preocupaciones sobre privacidad y seguridad. Asegura que no busca excluir ni discriminar, sino ofrecer alternativas que garanticen el respeto por todas las partes involucradas. En su visión, la creación de baños individuales permitiría que las personas transgénero tengan un espacio seguro sin generar incomodidades en otros usuarios de los baños públicos.
Colaboración con Ensol Rodríguez
Un aspecto destacado de la propuesta es que ha sido trabajada en conjunto con el representante Ensol Rodríguez (PNP), quien es abiertamente homosexual y ha sido una de las voces más activas en la defensa de los derechos LGBTQ+. Burgos asegura que han mantenido un diálogo abierto para ajustar los términos del proyecto y garantizar que se explique de manera clara para evitar interpretaciones erróneas o controversias innecesarias.
“Ensol y yo hemos discutido ampliamente esta medida porque entendemos que debe ser una legislación bien explicada para que los medios y la ciudadanía la entiendan correctamente. La idea no es excluir, sino encontrar un punto en el que todas las partes puedan sentirse cómodas”, explicó Burgos.
Posturas encontradas: privacidad vs. reconocimiento de identidad
La representante ha enfatizado que su propuesta no busca impedir el acceso de personas transgénero a baños públicos, sino garantizar opciones adecuadas que respeten su identidad sin afectar la privacidad de los demás. Comparó su iniciativa con los baños familiares que existen en centros comerciales y aeropuertos, argumentando que estos permiten a cualquier persona utilizarlos de manera privada.
Sin embargo, grupos defensores de los derechos LGBTQ+ han criticado la medida, considerándola una forma de discriminación estructural al obligar a las personas trans a utilizar espacios separados en lugar de permitir su acceso a los baños convencionales de acuerdo con su identidad de género.
Estado del proyecto en la Legislatura
La medida está en proceso de revisión dentro de la Comisión de Asuntos Jurídicos, donde se esperan vistas públicas para discutir los detalles con distintos sectores, incluyendo la comunidad LGBTQ+, expertos en derecho y defensores de los derechos humanos.
Burgos confía en que el proyecto tendrá respaldo suficiente para avanzar en la Cámara de Representantes y sostiene que la participación de Ensol Rodríguez podría ser clave para alcanzar un consenso.
“Los medios de comunicación muchas veces tergiversan estas discusiones. Lo que buscamos es garantizar espacios seguros para todas las personas y eso incluye a las mujeres, a los niños y a las personas transgénero”, concluyó Burgos.
Comments