Senado PPD destaca sus primeros 100 días y contrasta con gestión de Jenniffer González
- El Vigia
- Apr 9
- 2 min read
Delegación resalta labor legislativa mientras critica lentitud y conflictos internos en La Fortaleza

San Juan, Puerto Rico – La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado presentó este martes un informe detallado sobre sus primeros 100 días de gestión legislativa, haciendo un fuerte contraste con lo que consideran una administración "desarticulada" de la gobernadora Jenniffer González.
“Durante estos 100 días, el debate se ha caracterizado por una guerra entre el bando de Jenniffer González y el de Pedro Pierluisi”, expresó el portavoz del PPD en el Senado, Luis Javier Hernández Ortiz.
Principales iniciativas legislativas del PPD
La delegación resaltó una serie de proyectos y resoluciones en áreas como energía, educación, diversidad funcional y justicia social.
Energía
Resolución Conjunta del Senado 10 busca cancelar el contrato de LUMA.
Denuncias contra posibles contratos con empresas extranjeras cuestionadas como Karpowership.
Municipios
RCS 19 propone asignar $150 millones a los municipios para servicios esenciales.
P. del S. 259 faculta a municipios a mantener carreteras con fondos del DTOP.
Educación y diversidad funcional
P. del S. 439 crea Escuelas Públicas de Inclusión.
RCS 35 garantiza 10% de fondos laborales a personas con diversidad funcional.
Adultos mayores y salud
P. del S. 295 crea fondo de $225 millones para contratar amas de llaves.
P. del S. 436 exige presencia fiscal en casos criminales con víctimas mayores.
RCS 39 establece protocolo uniforme para pacientes con trastornos sanguíneos.
Críticas a Jenniffer González: “Un gobierno a medias”
La delegación denunció la falta de nombramientos confirmados, la baja productividad legislativa de la gobernadora y el incumplimiento de sus promesas para los primeros 100 días.
“Ciertamente, la gobernación de Jenniffer González ha sido la más lenta y desarticulada en la historia política”, afirmó Hernández Ortiz.
Entre los señalamientos:
Solo dos leyes firmadas, una de ellas para extender la quema de carbón.
Ninguna reforma contributiva o energética concretada.
Contradicciones con el manejo de LUMA y la reestructuración del COR3.
Proyectos clave desde el distrito de Ponce
La senadora Marially González Huertas presentó múltiples iniciativas, entre ellas:
PS 136: Entrevista Forense Grabada para menores e incapaces.
PS 137: Eximir revalidación médica en condiciones permanentes.
PS 143: Protecciones para asegurados tras accidentes vehiculares.
PS 239: Cierre de laguna legal en registro de ofensores sexuales.
En defensa de los municipios
El senador Josian Santiago Rivera impulsó medidas para proteger la operación de los ayuntamientos frente a la eliminación del Fondo de Equiparación:
P. del S. 319: Otorga a municipios el poder de decidir exenciones contributivas.
P. del S. 231: Transfiere mantenimiento de escuelas públicas a gobiernos municipales.
“Estamos encaminados a refrendar una verdadera autonomía municipal”, aseguró Santiago Rivera.
Próximos pasos
La delegación del PPD continuará con su agenda de fiscalización, descentralización y fortalecimiento de servicios esenciales desde los municipios. Se anticipa una pugna legislativa más intensa en los próximos meses si La Fortaleza no logra mayor coordinación con su propio liderato legislativo.
Comments