¡Whitefish 2.0 en marcha! Empresa fantasma sin experiencia recibe contrato de hasta $1,000 millones para "salvar" la luz en Puerto Rico
- El Vigia
- 4 minutes ago
- 3 min read
Esta investigación fue publicada originalmente por Peter Schorsch en Florida Politics, el medio que también destapó el escándalo de Whitefish en 2017. Puedes ver la historia original en >>> http://bit.ly/4nHyq9Z
Con la misma historia repitiéndose, la principal diferencia esta vez es la escala. Se dice que la historia se repite, primero como tragedia, después como farsa.
Cuál de esas dos opciones terminará ocurriendo en Puerto Rico aún está por verse, pero al menos una cosa está clara: la isla caribeña a la que EE. UU. envía decenas de miles de millones de dólares al año parece seguir luchando con el amiguismo y la incompetencia en su sector energético.

Florida Politics fue el primer medio en divulgar a nivel nacional el escándalo de Whitefish en octubre de 2017, una historia que combinaba la desesperada necesidad de una población isleña intentando recuperarse del huracán María. Basado en información obtenida por Florida Politics, la historia se está repitiendo ocho años después, pero a una escala mucho mayor. Peor aún, está ocurriendo ante los ojos de los organismos de supervisión encargados de evitar precisamente este tipo de repetición.
Con la gobernadora Jenniffer González-Colón habiendo hecho campaña con la promesa de acabar con los apagones que afectan la vida diaria de los puertorriqueños, su administración lanzó una licitación para suplir 800 megavatios de energía de emergencia temporal en Puerto Rico. En un paralelo alarmante con el caso Whitefish, el contrato ha sido adjudicado (aunque aún no ejecutado) a una pequeña empresa con sede en Florida llamada Power Expectations, sin historial alguno en proyectos energéticos a gran escala.
Según ha podido confirmar Florida Politics, Power Expectations, dirigida por Eddie Echevarría, es una empresa eléctrica que ofrece instalaciones residenciales de energía. Su página web contiene poca o ninguna información, y expertos del sector aseguran que es completamente desconocida en el mercado. El propio Echevarría no parece tener antecedentes en proyectos de infraestructura, y es un delincuente convicto que fue sentenciado a 30 meses de prisión por agredir a un oficial de policía en Florida en 2015.
A esta empresa se le ha confiado la construcción de un proyecto de mil millones de dólares que contempla la entrega de gas natural licuado (LNG) a Puerto Rico a través de una terminal que Power Expectations tendrá que construir, para alimentar una serie de turbinas y suplir la tan necesitada electricidad a los ciudadanos de la isla. Ese LNG, al parecer, será provisto por otra entidad desconocida y sin historial en el sector de productos básicos: Swiss One Oil and Gas.
La planificación técnica y las interacciones con los operadores locales de la red eléctrica han sido, al parecer, limitadas y tardías, ocurriendo después de que se adjudicara la licitación, y aún no se ha conseguido equipo crucial. Todo esto tendría que estar listo y funcionando en tan solo unos meses.
No sería la primera vez que un proyecto energético importante fracasa bajo la supervisión del “zar energético” Josué Colón Ortiz: la Oficina del Contralor de Puerto Rico lo ha acusado anteriormente de mala administración en proyectos de conversión de plantas y tuberías. Habrá que ver qué revelan las investigaciones de los reguladores y de la Junta de Supervisión Fiscal bajo PROMESA.
Cada vez más personas se preguntan si un proyecto tan complejo técnica y financieramente puede ser ejecutado por empresas sin fuentes claras de financiamiento ni experiencia comprobada. Los rumores sobre acuerdos en lo oscuro, amiguismo y posible corrupción abundan. En otras palabras: Whitefish 2.0.
Con la misma historia repitiéndose, la principal diferencia esta vez es la escala. Mientras que Whitefish recibió un contrato de 300 millones de dólares, según cifras provistas por Colón Ortiz, los pagos anuales a Power Expectations oscilarán entre 500 millones y mil millones de dólares.
Puerto Rico, sin duda, merece algo mejor que ver la historia repetirse.Veamos si Florida Politics vuelve a destapar un escándalo nacional.