top of page

5 Impactos del Aumento en la Luz en Puerto Rico: Lo que Debes Saber

1️⃣ Aumento en la Factura de Electricidad a Partir de 2025

Puerto Rico enfrentará un nuevo golpe al bolsillo con el aumento en la tarifa básica de electricidad, que entrará en vigor en julio de 2025. La organización Queremos Sol denunció que este ajuste, impulsado por la Junta de Control Fiscal, beneficiará a las empresas privatizadoras LUMA Energy y Genera PR, así como a los bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

"Este aumento es otro ejemplo de cómo se priorizan los intereses de las corporaciones sobre el bienestar de la gente. El pueblo seguirá pagando por un servicio deficiente mientras LUMA y Genera se enriquecen con contratos multimillonarios", expresó un portavoz de Queremos Sol en entrevista con Las Noticias al Mediodía con Perla Franco por WPAB 550 AM.



2️⃣ Golpe Económico para Hogares y Negocios

El alza en la tarifa eléctrica afectará con mayor dureza a los sectores más vulnerables, quienes ya enfrentan dificultades económicas debido al alto costo de vida en la isla. Comerciantes y pequeños empresarios también sufrirán el impacto, lo que podría traducirse en un aumento en los precios de bienes y servicios esenciales.

3️⃣ Más Dinero para LUMA, Genera PR y Bonistas

Según Queremos Sol, la Junta de Control Fiscal busca triplicar el presupuesto de LUMA, pasando de $700 millones a más de $2,000 millones, con el objetivo de garantizar el pago a los bonistas. Estos adquirieron la deuda de la AEE a precios reducidos y ahora buscan maximizar sus ganancias a costa de los consumidores.

4️⃣ Crisis en el Servicio Eléctrico: Apagones e Inestabilidad

A pesar del aumento tarifario, el servicio eléctrico en la isla sigue deteriorándose. Los ciudadanos han denunciado apagones prolongados, fluctuaciones de voltaje y falta de mantenimiento en la infraestructura eléctrica. Queremos Sol advierte que el modelo privatizado no ha mejorado la calidad del servicio y que la crisis energética continúa agravándose.

5️⃣ Una Alternativa: Energía Renovable y Control Público

Ante esta crisis, Queremos Sol presentará una propuesta formal a la gobernadora Jennifer González, con medidas para transformar el sistema eléctrico, incluyendo:

Revisión y reestructuración del contrato con LUMA y Genera PR.✅ Creación de un nuevo modelo de administración pública para garantizar transparencia y eficiencia.✅ Inversión en energía renovable para reducir la dependencia de combustibles fósiles.✅ Programas de eficiencia energética para aliviar la carga económica de los consumidores.✅

Renegociación de la deuda de la AEE para evitar que los ciudadanos paguen los costos de la privatización.


Mañana, Queremos Sol ofrecerá una conferencia de prensa para presentar los detalles de su propuesta y solicitar una reunión con la gobernadora.


¿Responderá el Gobierno al Reclamo Ciudadano?

La crisis energética sigue siendo uno de los mayores desafíos de la isla. ¿Tomará la gobernadora acciones concretas o seguirá favoreciendo a las privatizadoras?


📢 Sigue la cobertura en Las Noticias al Mediodía con Perla Franco por WPAB 550 AM para conocer los próximos movimientos en esta lucha por la energía en Puerto Rico. ⚡

Komentáře


bottom of page