“Agenda Ambiental” inicia su cuarta temporada con nuevas alianzas y una discusión sobre el futuro ambiental de Puerto Rico
- El Vigia
- Mar 10
- 4 min read
Ponce – El programa radial Agenda Ambiental dio inicio a su cuarta temporada, marcando una nueva etapa de crecimiento con la expansión de su contenido a múltiples plataformas digitales y el fortalecimiento de su alcance informativo. En este primer episodio, transmitido a través de WPAB 550 AM y El Vigía News, se abordaron temas de alta relevancia ambiental y social, incluyendo el impacto del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la polémica en torno al mega-proyecto Esencia en Cabo Rojo, y la controversia por el nombramiento del Secretario de Recursos Naturales y Ambientales.

El programa, conducido por Victor Alvarado Guzman, contó con la participación de Nolo Diaz, Yvette González Cuascut, Bethsaida González, José Victor Madera, Elvin Estrada y otros colaboradores comprometidos con la defensa ambiental.
Además, se anunció que Agenda Ambiental ahora estará disponible en Apple Podcast, Spotify y otras plataformas de podcasts, facilitando el acceso al contenido para una audiencia aún mayor.
Una temporada con mayor alcance y nuevas plataformas
Durante la transmisión, los anfitriones destacaron la importancia de la expansión del programa y el impacto que tendrá en la difusión del mensaje ambiental. Con la integración de El Vigía News, se espera que los temas abordados en Agenda Ambiental lleguen a más personas a través de redes sociales, radio y plataformas de streaming.
“El eco de las voces de la comunidad se escucha más fuerte que nunca. Nos expandimos para llevar el mensaje de justicia ambiental a cada rincón de Puerto Rico y la diáspora”, expresaron los conductores del programa.
Escúchanos por Apple Podcasts aquí
Día Internacional de la Mujer Trabajadora y su impacto en la lucha ambiental
Uno de los temas centrales del primer episodio fue la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y su conexión con la lucha ambiental en Puerto Rico. Para discutir este tema, se contó con la participación especial de la representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Nelie Lebrón Robles, quien compartió su experiencia en la legislatura y los desafíos que enfrentan las mujeres en la política y la defensa ambiental.
Lebrón Robles enfatizó la importancia de la educación y la equidad de género en los espacios de toma de decisiones, destacando que “las mujeres han estado al frente de muchas de las luchas ambientales en Puerto Rico, y su papel sigue siendo fundamental en la defensa de nuestros recursos naturales”.
Asimismo, se abordaron iniciativas legislativas orientadas a garantizar la igualdad salarial, la protección de los derechos laborales de las mujeres y la creación de espacios adecuados para madres lactantes en sus entornos de trabajo.
Escúchalo por Spotify aquí
Puedes verlo aquí ↓↓↓
Polémica sobre el mega-proyecto de lujo “Esencia” en Cabo Rojo
Otro de los puntos más discutidos en el episodio fue la controversia en torno al proyecto turístico “Esencia”, que propone la construcción de un complejo de lujo en la costa de Cabo Rojo. Durante la transmisión, Damaris Burgos, representante de la Brigada Solidaria del Oeste, ofreció un resumen de las vistas públicas llevadas a cabo recientemente, donde se evidenció la fuerte oposición de la comunidad y organizaciones ambientalistas.
Entre las preocupaciones principales sobre el proyecto se encuentran:✅ La falta de transparencia en los estudios de impacto ambiental.✅ El riesgo de escasez de agua en la zona debido al alto consumo del proyecto.✅ La posible destrucción de ecosistemas costeros y áreas protegidas.✅ La intención de trasladar los desechos del proyecto a Peñuelas, reavivando viejas controversias sobre el manejo de residuos en la isla.
Burgos subrayó que las vistas públicas continuarán el jueves 13 de marzo, e hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en la defensa del medio ambiente.
Nombramiento de Waldemar Quiles Pérez al DRNA genera controversia
La reciente confirmación de Waldemar Quiles Pérez como Secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) también fue objeto de análisis en el programa. Los panelistas expresaron su preocupación por el historial del nuevo funcionario, quien ha sido criticado por su manejo inicial de casos ambientales y sus posturas respecto a la transición energética del país.
En particular, se debatieron sus declaraciones en las que insinuó que si Puerto Rico cerrara la planta de carbón de AES, la isla “tendría que alumbrarse con velas”, una afirmación que fue calificada como alarmista y sin fundamento.
Los panelistas destacaron la importancia de que la ciudadanía se mantenga alerta y exija mayor transparencia y compromiso ambiental por parte del gobierno.
Un llamado a la acción: la comunidad como protagonista
El primer episodio de la cuarta temporada de Agenda Ambiental cerró con un mensaje de acción y compromiso, instando a la audiencia a seguir de cerca estos temas y participar en las iniciativas ambientales que se llevarán a cabo en las próximas semanas.
📌 Próximas acciones:
🔹 Asistir a la vista pública sobre el proyecto “Esencia” el jueves 13 de marzo.
🔹 Denunciar irregularidades ambientales al correo agendaambientalpr@gmail.com.
🔹 Seguir el programa en sus nuevas plataformas digitales y compartir el contenido para amplificar el mensaje.
Dónde escuchar “Agenda Ambiental”
La nueva temporada ya está disponible en:📡 WPAB 550 AM y El Vigía News🎧 Apple Podcast, Spotify yotras plataformas de podcast📲 Redes sociales de Agenda Ambiental y El Vigía News
Con estas nuevas herramientas de comunicación, Agenda Ambiental se posiciona como una de las plataformas más importantes en la discusión ambiental en Puerto Rico.
Commentaires