Alcalde de Arroyo solicita reactivar el Comité Pro-Desarrollo del Tren del Sur
- El Vigia
- Mar 27
- 4 min read
Villalba, Puerto Rico – El alcalde de Arroyo, Eric Bachier Román, hizo un llamado al Senado para reactivar el Comité Pro-Desarrollo del Tren del Sur. La petición se presentó durante una vista pública especial del Senado en Villalba, donde Bachier instó a retomar el proyecto ferroviario con el fin de conectar su municipio costero hasta la ciudad de Ponce

Según el alcalde, la revitalización del llamado Tren del Sur sería clave para mejorar la movilidad y promover el desarrollo económico de los pueblos del sur de Puerto Rico.
Antecedentes del Tren del Sur
El Tren del Sur tiene sus raíces en un antiguo ferrocarril cañero. Un tramo turístico de ese tren operó en Arroyo desde 1984 hasta 2005, cuando fue cerrado por mantenimiento y nunca llegó a reabrir
Para rescatar y desarrollar esa atracción, la Legislatura aprobó en 1995 la Ley 118, que creó un comité interagencial encargado de la protección y mejora del tren de Arroyo, así como de las vías férreas del sur. El propósito original era convertirlo en una atracción turística que añadiera actividad económica a la región sur
Dicho comité incluyó jefes de agencias gubernamentales y fue presidido por el alcalde de Arroyo de turno.
En el año 2010 se reforzó el esfuerzo con una enmienda a la ley, incorporando a los alcaldes de los municipios por donde discurriría la ruta del tren –Patillas, Guayama, Salinas, Santa Isabel, Juana Díaz y Ponce– en el comité interagencial
Esto reconoció la importancia de coordinar el proyecto a nivel regional, dado que las vías históricas se extienden por gran parte de la zona sur de la isla.
Un proyecto detenido y la solicitud de reactivación
A pesar de estos esfuerzos iniciales, el proyecto Tren del Sur no se ha materializado por completo y ha permanecido en pausa en los últimos años. En 2014, el gobierno de Puerto Rico reiteró su apoyo mediante la Ley 212-2014, conocida como la Ley de Desarrollo y Preservación del Tren de Arroyo. Esta ley estableció como política pública la preservación y desarrollo del tren con fines turísticos y de transporte de pasajeros en la zona sureste
También creó el “Comité para el Desarrollo y Preservación del Tren de Arroyo”, presidido por el alcalde de Arroyo e integrado por el secretario de Transportación y Obras Públicas, la directora de la Compañía de Turismo y otros miembros designados
Bajo este marco, se realizó un estudio de viabilidad y se asignaron fondos iniciales para la primera fase del proyecto en Arroyo
De hecho, la administración municipal logró restaurar una locomotora histórica de la década de 1950, dejándola lista para operar nuevamente
Sin embargo, la falta de financiamiento suficiente ha impedido avanzar hacia la construcción de la ruta; se estimaba que la fase inicial requiere alrededor de $5 millones, de los cuales apenas $1.2 millones estaban disponibles hasta hace poco
Este contexto llevó al alcalde Eric Bachier a solicitar formalmente la reactivación del comité pro-desarrollo ante el Senado. Bachier propuso que se radique un proyecto de ley para reactivar el organismo, a fin de retomar las mesas de trabajo y gestiones necesarias para echar a andar el tren
El objetivo inmediato sería conectar Arroyo con Ponce a través de la ruta ferroviaria, aprovechando el trazado ferroviario antiguo que atraviesa municipios costeros del sur. La conexión hasta la ciudad de Ponce –principal centro urbano de la región– abriría las puertas a integrar turísticamente a pueblos más pequeños con la “Perla del Sur”, además de facilitar el transporte entre estos municipios.
Beneficios esperados para los municipios del sur
Líderes municipales y defensores del proyecto argumentan que el Tren del Sur representaría un impulso significativo para la economía regional. “Esta región sureste ha sido marginada por diferentes administraciones… Entendemos que somos un pueblo con mucho potencial de desarrollo turístico, y quizás, con este enlace con este tren, podamos llegar a distintos destinos en cada pueblo, impulsar la economía y generar empleos, que es lo que estamos buscando”, expresó el alcalde Bachier sobre la iniciativa
En efecto, un tren turístico en el sur podría atraer visitantes a lugares de interés en Arroyo y pueblos vecinos, revitalizando comercios locales y creando empleos en el sector servicios. Además, a mediano o largo plazo, el tren podría fungir también como medio de transporte público para residentes de la zona. Bachier vislumbra que eventualmente una persona podría utilizar el tren para desplazarse, por ejemplo, “de Maunabo a Guayama”, brindando una alternativa de movilidad entre municipios que hoy carecen de sistemas de transporte masivo
Los municipios directamente involucrados –Arroyo, Patillas, Guayama, Salinas, Santa Isabel, Juana Díaz y Ponce, entre otros– serían los más beneficiados. Estos pueblos del sur de Puerto Rico obtendrían una nueva conexión entre sí y con Ponce, lo que facilitaría la integración regional. También se rescataría parte del patrimonio histórico ferroviario de la isla, ya que el tren recorrería antiguas rutas cañeras y preservaría la memoria industrial de la zona. Funcionarios culturales han señalado que iniciativas así pueden añadir valor educativo y turístico al área, fortaleciendo el proyecto Porta Caribe que promueve los atractivos del sur
Panorama y próximos pasos
La solicitud del alcalde de Arroyo de reactivar el comité del Tren del Sur se suma a una lista de reclamos presentados por los alcaldes del Distrito Senatorial de Guayama durante la sesión especial en Villalba. Los senadores allí presentes, encabezados por el presidente del Senado Luis Javier Hernández, se comprometieron a continuar el diálogo con los alcaldes y a impulsar medidas legislativas que atiendan las necesidades apremiantes de los pueblos sureños.
En el caso particular del proyecto ferroviario, se espera que la reactivación del comité permita actualizar los planes, identificar fuentes de financiamiento y trazar un calendario de trabajo. De concretarse, el Tren del Sur marcaría un hito en la infraestructura de transportación de Puerto Rico, al expandir por primera vez un sistema ferroviario turístico fuera del área metropolitana. Por ahora, el llamado está hecho: las comunidades del sur aguardan que el gobierno retome el sueño sobre rieles que lleva años estacionado, con la esperanza de que pronto el silbato del tren vuelva a sonar en la región.
Wow Este sería un gran proyecto de gran beneficio Económico para todos los pueblos del área suroeste de P.R Además de mover el turismo también podría ser una gran fuente de transportación que ayudaría a evitar el tapón que se forma en la autopista de San Juan a Ponce . Los Americanos después de sacar beneficios con la explotación de la caña de azúcar ,se fueron y acabaron con el sistema ferroviario de P . R y asi nos quitaron el Tren para afectar más nuestra Economía . Hay que luchar para que se logre poner el tren en marcha otra vez .Hay que buscar llos fondos para lograr este sueño .que nos beneficiaría a todos .Adelate hermanos .