top of page

Alerta en Puerto Rico: Aumento de Cáncer Colorrectal en Jóvenes, Principalmente Varones

El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (UPR) reveló este martes un preocupante aumento en los casos de cáncer colorrectal en jóvenes de entre 20 y 45 años, siendo los varones los más afectados. La información fue confirmada por la Dra. María González Pons, investigadora asociada de la División de Investigación Clínica y Translacional del centro, en una entrevista para Noticias al Mediodía de WPAB 550 AM.



Tendencia Alarmante

De acuerdo con la Dra. González Pons, los datos obtenidos muestran un crecimiento del 2.6 % anual en los casos de cáncer colorrectal en Puerto Rico desde el año 2000 hasta el 2021, una tasa que duplica la de Estados Unidos en el mismo período. Este hallazgo ha sorprendido a la comunidad médica, ya que la incidencia ha sido mayor de lo esperado y refleja una tendencia que también se observa a nivel mundial desde la década de 1990.


"Sabíamos que los casos estaban en aumento, pero no imaginábamos que la incidencia en Puerto Rico fuera tan marcada en comparación con otras poblaciones de Estados Unidos. Es un fenómeno preocupante y debemos tomar acción inmediata", expresó la especialista.


Factores de Riesgo y Prevención

Aunque las causas exactas de este incremento siguen en estudio, la investigadora destacó que existen factores de riesgo bien documentados, algunos modificables y otros no.


Factores de riesgo modificables:

  • Dieta alta en grasas y baja en fibra

  • Consumo excesivo de carnes rojas y procesadas

  • Sedentarismo

  • Tabaquismo

  • Consumo excesivo de alcohol

  • Obesidad

Factores de riesgo no modificables:

  • Genética

  • Exposición a factores ambientales desconocidos

"Sabemos que la alimentación y el estilo de vida juegan un papel fundamental en la salud intestinal. Un cambio hacia una dieta más balanceada y rica en fibra puede ayudar a reducir los riesgos," agregó la Dra. González Pons.


Cáncer Silencioso: La Importancia de la Detección Temprana

Uno de los mayores desafíos del cáncer colorrectal es que en sus etapas iniciales no presenta síntomas evidentes. En muchos casos, los síntomas solo aparecen cuando la enfermedad ya está avanzada.

Los signos de alerta más comunes incluyen:

  • Sangrado rectal

  • Dolor abdominal persistente

  • Pérdida de peso sin razón aparente

  • Cambios en los hábitos intestinales (diarrea o estreñimiento frecuentes)

Debido a esta realidad, la especialista enfatizó la importancia de la detección temprana mediante pruebas de cernimiento, como la colonoscopía. En Puerto Rico, se recomienda que las personas comiencen a realizarse pruebas a partir de los 40 años, aunque en EE.UU. la guía oficial establece los 45 años. Sin embargo, aquellos con antecedentes familiares de cáncer colorrectal o que presenten síntomas deben acudir a su médico sin importar la edad.

"El cáncer colorrectal puede prevenirse si se detecta a tiempo. La clave está en la educación y en que las personas jóvenes también reconozcan la importancia del chequeo médico, especialmente si presentan factores de riesgo", recalcó la investigadora.

Llamado a la Concienciación y Acción

En el marco del Mes de Concienciación sobre el Cáncer Colorrectal, el Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR y la Coalición de Cáncer Colorrectal de Puerto Rico han organizado diversas actividades para educar a la población. Entre ellas, ferias de salud y eventos en centros comerciales como Plaza Las Américas y Plaza del Caribe, donde se brindará información sobre prevención y cernimiento.

Para más información sobre prevención, síntomas y tratamientos, las personas pueden visitar la página de la American Cancer Society o comunicarse con el Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR.

"El cáncer colorrectal ya no es una enfermedad solo de adultos mayores. Todos estamos en riesgo y debemos actuar con prevención y conciencia", concluyó la Dra. González Pons. ________________________________________________________________________________________

Fuentes:

  • Noticias al Mediodía - WPAB 550 AM

  • Dra. María González Pons, investigadora asociada del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR

  • Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR

  • Coalición de Cáncer Colorrectal de Puerto Rico

Comments


bottom of page