top of page

Ambientalistas logran apertura al diálogo tras retirar demanda contra proyecto vial en Rincón

 En un giro positivo para las comunidades costeras y los grupos de conservación, los defensores del medio ambiente retiraron sin perjuicio una demanda presentada contra la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) relacionada con el polémico proyecto del paseo ciclista en la zona marítimo-terrestre de Rincón.



La decisión de retirar la demanda se produce tras la apertura de un canal de diálogo entre la ACT y los grupos comunitarios, lo que marca un importante precedente en la forma en que se manejan los conflictos ambientales en Puerto Rico. Los manifestantes, liderados por organizaciones como Amigos de Tres Palmas y Defensores del Área Costera, recalcaron que su oposición no es al concepto del paseo ciclista, sino a la manera en que se está desarrollando el proyecto.

"Este no es un rechazo al proyecto como tal, sino al diseño que ignora las realidades actuales del terreno costero, los efectos del cambio climático y los esfuerzos de reforestación y conservación que llevan años en curso en esa zona", expresó José Manuel Díaz, conductor del programa Agenda Ambiental.

Uno de los puntos más sensibles es que el proyecto se basa en evaluaciones ambientales realizadas desde el año 2006, sin actualizarse para reflejar los efectos acumulativos de la erosión costera, los huracanes y el aumento del nivel del mar. Imágenes recientes muestran edificaciones que hoy se encuentran dentro del agua, evidenciando los cambios dramáticos en el litoral.

El abogado del municipio de Rincón, Pedro Tió Álvarez, celebró la decisión de abrir un espacio de diálogo y la calificó como "una muestra de madurez democrática y compromiso con el bienestar de la comunidad y el ambiente".

La ACT ya ha pautado reuniones con los grupos comunitarios para revisar el diseño y adaptar el desarrollo del proyecto a las condiciones actuales. Mientras tanto, se ha propuesto continuar los trabajos de construcción en aquellas áreas que no presentan objeciones o impactos ambientales significativos.

Este caso representa una victoria parcial para los grupos ambientalistas, que una vez más demuestran que su lucha no es contra el progreso, sino por una planificación responsable, inclusiva y ambientalmente justa.

Comments


bottom of page