top of page

Aprobada en el Senado: 7 claves de la nueva “Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico”

El Senado de Puerto Rico aprobó hoy el Proyecto del Senado 1, una medida amplia que redefine las protecciones legales relacionadas a la libertad religiosa en la Isla. Presentada por el senador Thomas Rivera Schatz y coautoras las senadoras Pérez Soto y Rodríguez Veve, esta legislación promete tener un impacto significativo en escuelas, hospitales, cárceles y espacios públicos. Aquí te resumimos lo más importante:

1. Escuelas públicas: más libertad para estudiantes y maestros

Los estudiantes podrán expresar sus creencias religiosas en tareas, discursos y actividades escolares sin ser discriminados. Además, el personal docente podrá participar en actividades religiosas fuera del horario lectivo sin sanciones.

2. Derecho a no vacunar por motivos religiosos

Se enmienda la Ley de Inmunización para establecer que ningún padre, madre o tutor podrá ser penalizado por negarse a vacunar a sus hijos por razones de fe. Incluso en una epidemia, se requerirá consentimiento informado por escrito.

3. Atención espiritual en hospitales y hogares de adultos mayores

Los pacientes y residentes tendrán garantizado el derecho a recibir visitas de clérigos o líderes religiosos, incluso durante emergencias sanitarias. Las instituciones deberán cumplir con este requisito bajo pena de sanciones económicas.

4. Protección contra el discrimen en fondos y permisos

El gobierno no podrá discriminar a organizaciones religiosas en procesos de permisos, licencias o acceso a fondos públicos. Se exige trato equitativo con entidades seculares.


5. La libertad religiosa no se queda en la iglesia

La ley establece que las creencias religiosas sinceras acompañan a la persona en todos los aspectos de su vida, incluyendo su lugar de trabajo, su participación cívica y su rol como servidor público.


6. Recurso legal: se podrán demandar violaciones

Cualquier ciudadano u organización que vea violentado su derecho a la libertad religiosa podrá llevar el caso a los tribunales y reclamar daños, honorarios de abogado y remedios cautelares.

7. Derogada la Ley 95-2024

Con la aprobación de esta nueva ley, se deroga la llamada Ley de Libertad Religiosa de los Estudiantes del Sistema Público de Enseñanza, aprobada en el 2024. La nueva legislación es más amplia y de aplicación general.


Esta ley comenzará a regir de forma inmediata y obligará a todas las agencias públicas a revisar sus reglamentos, protocolos y procesos administrativos.


🗣️ ¿Qué piensas de esta nueva ley? ¿Protege derechos fundamentales o abre la puerta a controversias mayores? Comparte tu opinión.

Comments


bottom of page