Carne de res, el aguacate y los tomates podría aumentar entre un 15% y un 30% en los próximos meses
- El Vigia
- Mar 4
- 3 min read
¿Qué pasaría si Trump aumenta aranceles al acero, aluminio y establece nuevos impuestos a productos agrícolas?

Washington, D.C. (EFE) – La reciente escalada en la política comercial del presidente Donald Trump, que contempla un aumento del 25% en los aranceles sobre el acero y el aluminio, así como nuevos impuestos a productos agrícolas importados, podría desencadenar una serie de consecuencias económicas y diplomáticas tanto dentro como fuera de Estados Unidos.
A medida que se acerca la fecha clave del 12 de marzo, cuando los aranceles al acero y el aluminio entrarían en vigor, analistas y líderes empresariales advierten sobre los impactos que estas medidas podrían generar en la industria nacional, el comercio internacional y el bolsillo de los consumidores.
Un golpe a las industrias que dependen del acero y aluminio
Las industrias que utilizan acero y aluminio como insumos clave, como la manufactura automotriz, la construcción y la fabricación de electrodomésticos, podrían ser las más afectadas. Según la Asociación Nacional de Fabricantes, el costo de producción en estos sectores podría aumentar significativamente, lo que llevaría a una posible reducción de empleos y una mayor presión inflacionaria.
“Estos aranceles podrían hacer que el costo de fabricar un automóvil en Estados Unidos aumente entre $1,000 y $1,500 por unidad, lo que afectará directamente a los consumidores”, explicó Richard Benson, economista de la Cámara de Comercio de EE.UU.
El impacto en la agricultura y el consumidor estadounidense
El anuncio de impuestos sobre productos agrícolas importados, cuya lista aún no ha sido detallada por la Casa Blanca, ha generado incertidumbre entre distribuidores y comerciantes. Con México y Canadá entre los principales exportadores de productos agrícolas a EE.UU., los expertos advierten que el precio de productos básicos como frutas, verduras y carne podría dispararse en los supermercados.
“Si estos impuestos se aplican sin un plan claro, el precio de la carne de res, el aguacate y los tomates podría aumentar entre un 15% y un 30% en los próximos meses”, advirtió Mark Reynolds, analista de mercados en JP Morgan.
Sin embargo, la administración Trump defiende la medida como un incentivo para que los agricultores estadounidenses aumenten su producción y vendan más en el mercado interno. “A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir mucho más producto agrícola para vender DENTRO de Estados Unidos”, escribió el presidente en su plataforma Truth Social.
Reacciones internacionales: posibles represalias
China, México, Canadá y la Unión Europea ya han expresado su preocupación por las nuevas barreras comerciales impuestas por EE.UU. Si bien hasta ahora la respuesta ha sido moderada, los expertos advierten que estas economías podrían responder con aranceles a productos estadounidenses, afectando sectores clave como la tecnología, el transporte y los bienes de consumo.
El ministro de Economía de México, Alejandro Ramírez, declaró que el país “evaluará una respuesta acorde a los nuevos impuestos de EE.UU.”, mientras que la Unión Europea ya ha advertido que podría imponer sanciones comerciales a productos como el bourbon, motocicletas Harley-Davidson y productos agrícolas estadounidenses.
Posibles efectos en la inflación y en la Reserva Federal
La aplicación de estos aranceles y su efecto sobre el costo de bienes y materias primas podría poner presión adicional sobre la inflación, que ha sido un tema clave en la política monetaria de la Reserva Federal. Si los precios de bienes básicos y manufacturados aumentan, la Fed podría verse obligada a mantener tasas de interés elevadas por más tiempo, afectando el acceso a crédito para consumidores y empresas.
El impacto político de la medida
De cara a las elecciones de noviembre, la política arancelaria de Trump refuerza su mensaje de “Estados Unidos primero” y de protección a los trabajadores industriales y agricultores nacionales. Sin embargo, también le genera críticas de sectores empresariales y políticos que advierten que estos aranceles podrían perjudicar más de lo que benefician.
El Partido Demócrata ha aprovechado la medida para atacar la estrategia económica del presidente, argumentando que las familias trabajadoras serán las más perjudicadas por el aumento de precios en bienes esenciales.
Conclusión: incertidumbre en el horizonte
Si los aranceles al acero, aluminio y productos agrícolas entran en vigor sin una estrategia de mitigación, EE.UU. podría enfrentar un escenario de mayores costos de producción, presión inflacionaria y tensiones comerciales con sus principales aliados. La medida representa un arma de doble filo: mientras busca proteger la industria nacional, también arriesga represalias que podrían afectar el crecimiento económico en los próximos meses.
A medida que se acercan las fechas clave, el mundo sigue con atención los próximos movimientos de la Casa Blanca, en un escenario donde la guerra comercial podría volverse más intensa de lo esperado.
Commentaires