top of page

Comunidades de Río Piedras se oponen a megaproyecto residencial en bosque urbano

  • Writer: El Vigia
    El Vigia
  • Jun 11
  • 2 min read

 La propuesta de construcción del proyecto residencial Paseo La Cima en el sector Río Piedras del barrio Cupey ha encendido las alarmas entre residentes, organizaciones ambientales y expertos en conservación. El plan, impulsado por la corporación Metropaseo LLC, contempla la edificación de más de un centenar de apartamentos en terrenos que colindan directamente con el río Piedras, en una zona boscosa que los vecinos conocen como “el bosque de Cupey”.

ree

Paola Sánchez, portavoz comunitaria e interventora en el proceso de permisos, advierte que el desarrollo afectaría gravemente el ecosistema local, al alterar un bosque que actualmente actúa como esponja natural para las aguas pluviales y sirve de amortiguador contra inundaciones. “El terreno es escarpado y cumple una función vital de captación y canalización de agua hacia el río. Si se construye allí, los impactos ecológicos y sobre la seguridad de las viviendas colindantes serían enormes”, denunció Sánchez en el programa Agenda Ambiental.

El proyecto ha generado además controversia por la cercanía de una proyectada charca de retención a viviendas existentes, en un terreno que los residentes identifican como inundable. Las comunidades también han cuestionado la validez de los cambios sustanciales en el diseño del proyecto entre las vistas públicas celebradas en octubre y diciembre de 2023, cambios que según los vecinos no fueron debidamente notificados ni discutidos.

Vínculos políticos y posibles conflictos de interés

La investigación realizada por el equipo del programa reveló que miembros de la empresa Creative Development Corp., relacionada con Metropaseo LLC, han realizado donativos políticos significativos a figuras del Partido Nuevo Progresista (PNP), incluyendo al alcalde de Guaynabo, la comisionada residente Jennifer González, y al presidente del Senado, Tomás Rivera Schatz, entre otros.

Uno de los ingenieros vinculados al proyecto, Adriel Longo-Ravelo, fue mencionado por vender postes a LUMA Energy y por haber estado involucrado en desarrollos previos que enfrentaron oposición comunitaria, como Condado Blu, donde intentó demandar a residentes por expresarse públicamente.

Además, se ha señalado que los terrenos fueron originalmente donados por el Children’s Fund al Hogar de Niñas de San Juan con condiciones restrictivas de uso benéfico, lo que cuestiona la legalidad de su traspaso para fines comerciales.

Silencio municipal y falta de acción legislativa

Hasta el momento, el municipio de San Juan no ha emitido una postura oficial sobre el proyecto. A pesar de que se han presentado resoluciones en el Senado (R. del S. 60) y la Cámara de Representantes (R. de la C. 162) para investigar el caso, aún no se ha iniciado ninguna investigación pública. Del mismo modo, una moción de la legisladora municipal Yessie Sánchez Collazo para realizar una vista ocular en el área permanece sin acción desde febrero.

“Nos sentimos solos, en desventaja, pero seguimos luchando. Este bosque es parte del corredor ecológico de San Juan y no vamos a permitir que lo destruyan en silencio”, concluyó Sánchez.

La comunidad hace un llamado urgente a la ciudadanía, legisladores y al alcalde Miguel Romero a que se detengan los permisos hasta que se realice una evaluación ambiental completa e independiente. También solicitan que se revise la legalidad del traspaso de terrenos y se considere la revocación del proyecto por su alto potencial de daño ambiental y social.

Comments


bottom of page