Crece la preocupación por el problema de los perros realengos en Ponce
- El Vigia
- Mar 24
- 2 min read
Ponce, Puerto Rico – Durante el más reciente panel del programa La Extraordinaria, los analistas políticos Justiniano Díaz Maldonado (PIP) y Luis Ing. Yordán Frau (Proyecto Dignidad) coincidieron en que el problema de los perros realengos en Ponce representa una crisis mayor que la de los caballos sueltos, y requiere atención inmediata por parte de las autoridades municipales.

Ambos panelistas señalaron que, aunque el municipio ha comenzado a tomar acción con la aprobación de una ordenanza para controlar los caballos sin dueño, la situación con los perros abandonados es mucho más compleja y extensa. Jordán Frau destacó que la cantidad de perros en la calle sobrepasa por mucho la de equinos, lo que ha provocado incidentes de mordeduras y una creciente preocupación por la seguridad ciudadana.
Entre las soluciones discutidas, se propuso habilitar espacios o santuarios municipales para albergar temporalmente a los animales, además de fortalecer el programa de esterilización conocido como TNR (trap-neuter-return), que ha comenzado a implementarse en varias comunidades de la ciudad. "Esterilizar es una solución a largo plazo, pero es clave para controlar la población", expresó Yordán Frau.
Asimismo, se denunció la falta de capacidad del albergue municipal, que actualmente se encuentra limitado en espacio y recursos. Ambos panelistas subrayaron la necesidad de convertir el manejo de animales sin hogar en una política pública sólida y sostenible, que incluya educación comunitaria sobre la adopción responsable. “Adoptar una mascota es un compromiso de por vida, no un juguete que se abandona cuando crece”, añadió Díaz Maldonado.
Otra de las ideas presentadas fue la creación de una ordenanza municipal que obligue a los restaurantes a donar comida sobrante para alimentar a los animales en los santuarios o albergues, inspirándose en modelos implementados en ciudades de Estados Unidos.
La conversación concluyó con un llamado al municipio de Ponce a desarrollar un plan a corto, mediano y largo plazo que incluya colaboración con organizaciones sin fines de lucro, campañas educativas, incentivos para la adopción y acciones concretas contra quienes abandonan animales en la vía pública.
Comments