top of page

DRNA despliega barcazas y drones para enfrentar la emergencia del sargazo

  • Writer: El Vigia
    El Vigia
  • 3 days ago
  • 2 min read

En respuesta al creciente problema del sargazo que afecta las costas de Puerto Rico, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) ha activado una unidad especializada, con el respaldo de una orden ejecutiva emitida recientemente por la Gobernadora. Esta iniciativa ha dado paso a la creación de un “task force” ambiental de emergencia, compuesto por personal clave de diversas áreas gubernamentales, como manejo de emergencias, finanzas, compras y conservación de recursos naturales.

El secretario del DRNA informó que esta unidad está trabajando de forma coordinada para mitigar los efectos del sargazo sobre sectores económicos críticos como el turismo, la pesca y la generación eléctrica. Parte del enfoque ha sido implementar tecnología avanzada para el monitoreo y manejo del sargazo, incluyendo el uso de drones especializados, que permiten identificar las zonas más afectadas en tiempo real. Además, se ha adiestrado a personal operativo con el apoyo de la Universidad de Puerto Rico para maximizar la efectividad de estos equipos.

Desde su activación, la unidad ha logrado acciones concretas en múltiples municipios costeros. Actualmente, se están realizando intervenciones en Fajardo, Ceiba, Luquillo, Boquerón y Guayama. En estas zonas, operan seis barcazas “sargaceras” adquiridas por el gobierno, diseñadas específicamente para la recolección de las algas.

Otro componente innovador del plan es la evaluación del sargazo como recurso potencial para la agricultura e industrias locales. Para ello, el DRNA ha adquirido un equipo de laboratorio —comparado por el secretario con una “licuadora” de alta tecnología— que permitirá analizar la presencia de metales pesados en las algas. Si se determina que el sargazo no contiene contaminantes peligrosos, se abriría la puerta a su reutilización industrial.

El secretario destacó que esta respuesta rápida, con coordinación interagencial y uso de tecnología de punta, representa un paso firme hacia una gestión más eficaz y sostenible del fenómeno del sargazo en Puerto Rico.

Comments


bottom of page