top of page

El Carnaval de la Playa de Ponce regresa con tradición, cultura y la presentación de un libro sobre los vejigantes

Ponce, Puerto Rico – La tradición del Carnaval de la Playa de Ponce regresa con su esperada edición del 21 al 23 de febrero, reafirmando su importancia como una de las festividades culturales más emblemáticas de la ciudad. Este evento, que por décadas ha sido el alma de la comunidad playera, promete un fin de semana lleno de historia, color y participación comunitaria.



El licenciado Gilberto Limardo Rodríguez, director del carnaval, destacó en entrevista con RadioVigía por WPAB 550AM que esta edición mantendrá su esencia de carnaval de pueblo, con un enfoque en la tradición cultural y el arraigo de la comunidad playera.


"Mi carnaval va dirigido a la gente de la playa. Todo el que llegue es bienvenido, pero su base es la comunidad", expresó Limardo, resaltando la diferencia entre este evento y el Carnaval de Ponce que se celebra la semana siguiente.

Eventos y Tradiciones del Carnaval

El evento se llevará a cabo en el Parque Lucy Grillasca, con actividades durante los tres días:

  • Viernes 21 de febrero: Ceremonia de coronación de la realeza del carnaval. Este año se incluirán reinas en distintas categorías, destacando la inclusión de una reina especial con diversidad funcional y una reina de 50 años o más, reflejando el carácter inclusivo del evento.

  • Sábado 22 de febrero: Entrada del Rey Momo, una de las tradiciones más esperadas, con un desfile lleno de comparsas y vejigantes. En este evento, se seleccionará a una persona de la comunidad que será identificada por el público con un premio en metálico de $150 para quien lo reconozca.

  • Domingo 23 de febrero: Gran desfile de carnaval, con vejigantes, música en vivo y participación artística.

Limardo también resaltó el respaldo del municipio de Ponce, que después de más de 14 años sin apoyo, ha vuelto a colaborar con la organización del carnaval. "Durante mucho tiempo hicimos el carnaval sin ayuda del municipio, pero ahora estamos trabajando en conjunto. Queremos mantener viva nuestra tradición y darle a la comunidad el evento que se merece", señaló.

Presentación de Libro: "El Día que me Disfracé de Vejigante"

Como parte del rescate cultural del carnaval, el licenciado Limardo también anunció la publicación de la segunda edición revisada de su libro "El Día que me Disfracé de Vejigante", basado en una experiencia personal de su infancia cuando decidió vestirse como vejigante por primera vez. La presentación del libro será el jueves 15 de febrero en Bahía Restaurant a las 7:00 p.m. y estará abierta al público.

El libro no solo narra su historia personal, sino que documenta la tradición de la confección de disfraces y máscaras de vejigante en la Playa de Ponce, diferenciándose de la versión del carnaval ponceño que se celebra en el casco urbano. “Este cuento recoge cómo los niños de la playa de Ponce vivían el carnaval, diferente a los desfiles con carrozas del pueblo. Es una historia real, con personajes reales, y refleja la evolución de esta tradición en nuestra comunidad”, explicó el autor.

Un Carnaval con Identidad Propia

El Carnaval de la Playa de Ponce se distingue por su autenticidad y su fuerte sentido de comunidad, algo que Limardo enfatiza en cada edición. "Aquí no hay vallas separando al público del desfile, es una celebración de la gente y para la gente. La comunidad se involucra y protege su carnaval", mencionó.

A diferencia de otros carnavales que dependen de grandes espectáculos, el de la Playa de Ponce resalta la tradición, la participación popular y el legado cultural de los vejigantes. Además, se espera la participación de grupos musicales y artísticos, con un programa de actividades que se anunciará en los próximos días.

Invitación a la Comunidad

El licenciado Limardo extendió la invitación a todos los ponceños y visitantes a ser parte de este evento cultural y a apoyar la preservación de las tradiciones locales. "Queremos que la gente venga, que disfruten del carnaval y que conozcan más sobre nuestra historia. Es una fiesta que celebra nuestra identidad", concluyó.


Para más información sobre el carnaval y la presentación del libro, los interesados pueden seguir las redes sociales del evento o asistir a la presentación el próximo 15 de febrero en Bahía Restaurant.

Comments


bottom of page