top of page

El gas licuado en Ponce: todo lo que debes saber

Ponce, Puerto Rico – Una serie de revelaciones publicadas en distintos medios desde el 31 de marzo de 2025 han destapado una creciente controversia en torno a un contrato de arrendamiento entre la Autoridad del Puerto de Ponce y la subsidiaria Soluciones Energía Limpia PR LLC (SELPR), ligada a la multinacional New Fortress Energy, para la instalación de una operación de trasbordo y almacenamiento de gas natural licuado (GNL) en el Muelle 8.



31 de marzo – La Perla revela el contrato de 25 años para el Muelle 8

Según un reportaje exclusivo de La Perla del Sur, la empresa ya ha asegurado el alquiler de un predio de cuatro cuerdas adyacente al Muelle 8, con el propósito de establecer un centro de almacenamiento y distribución de GNL por un periodo de 25 años. El acuerdo, firmado el 24 de enero de 2025, permitiría complejas operaciones de trasbordo tipo Ship-to-Ship en la bahía y en el muelle, involucrando barcazas semi permanentes y tanques ISO.


La investigación destaca que esta operación podría implicar riesgos significativos debido a la naturaleza inflamable del GNL y su cercanía a comunidades residenciales, centros comerciales y empresas de logística. Asimismo, se cuestiona que las gestiones se hayan llevado a cabo sin la debida divulgación pública y con precedentes de señalamientos regulatorios a New Fortress por parte de la FERC en San Juan.

1 de abril – La alcaldesa declara: “Este contrato es nulo”

La alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, respondió al escándalo declarando al mismo medio que, a su juicio, el contrato podría ser nulo. Argumentó que el director ejecutivo de la Autoridad del Puerto, Héctor Agosto Rivera, no tenía facultad para firmar un contrato con un valor mayor a $200 mil sin la aprobación formal de la Junta de Directores, lo cual no ocurrió en este caso.


La alcaldesa indicó que, aunque se discutió un posible arrendamiento en la reunión del 21 de noviembre de 2024, en ningún momento se presentó para votación el acuerdo específico sobre el Muelle 8 ni se discutieron sus implicaciones técnicas y de política pública. “Nada de eso se discutió, ni tampoco se llevó a votación”, sentenció Sifre, quien solicitó una opinión legal urgente para evaluar la validez del contrato.


2 de abril – El Vigía News aclara: “El GNL ya se maneja en Ponce”

El medio El Vigía News publicó una nota señalando que el manejo de GNL no es nuevo en Ponce. Según fuentes cercanas a la Autoridad del Puerto, operaciones con tanques ISO ya se llevan a cabo desde hace años, enviando combustible hacia instalaciones energéticas en Peñuelas.


Además, se destaca que la propuesta de New Fortress no dista mucho de lo que ya ocurre en la bahía de San Juan, y que el proyecto aún está sujeto a permisos federales. La fuente enfatiza que la seguridad ha sido prioridad y que cerca del Muelle 8 ya opera la empresa Liquilux Gas Service con propano, un gas aún más volátil que el GNL, sin incidentes registrados.


3 de abril – La Autoridad del Puerto responde a la alcaldesa

En una carta oficial emitida hoy por el director ejecutivo Héctor L. Agosto Rivera y publicada por El Vigía News, la Autoridad del Puerto de Ponce responde a la alcaldesa reafirmando que el contrato fue manejado con total transparencia y conforme a la ley.


La misiva detalla que el proyecto fue presentado a la Junta el 21 de noviembre de 2024 y que no se plantearon objeciones por parte de los miembros presentes. Además, el contrato fue revisado por abogados, registrado en el Departamento de Estado y sometido a la Oficina del Contralor.


También se aclara que el director ejecutivo contaba con autorización legal para proceder, según la Ley 240-2011, y que la operación generará ingresos adicionales al Puerto. La carta concluye que el contrato es legal, válido y ejecutable, y que la firma se realizó cumpliendo con todas las regulaciones estatales y federales pertinentes.


Conclusión: GNL en Ponce – más que un contrato, un tema de confianza pública

El caso ha destapado una grieta entre el gobierno municipal y la administración del Puerto, centrada en la transparencia del proceso y la interpretación de las facultades legales. Mientras la Autoridad sostiene que todo se hizo conforme a derecho, la alcaldesa mantiene que la falta de aprobación expresa por la Junta invalida el contrato.


Más allá del debate legal, la situación ha traído a primer plano la necesidad de discutir abiertamente los proyectos energéticos que impactan directamente a comunidades. Ponce ya es parte de la cadena logística del GNL. Lo que está por decidirse no es si continuará siéndolo, sino cómo, bajo qué condiciones y con cuánta participación ciudadana.

Comments


bottom of page