top of page

Falta de Vivienda Accesible en Ponce: Legisladores Advierten sobre el Impacto en la Población y el Desarrollo Económico

Durante el programa El Caucus, transmitido por El Vigía News y WPAB 550 AM, legisladores municipales y líderes de opinión discutieron la preocupante falta de viviendas accesibles en Ponce y su impacto en la reducción de la población joven en la ciudad. Se destacó la urgencia de atraer proyectos de vivienda que permitan a las nuevas generaciones establecerse en la ciudad y fomentar su crecimiento económico.



El profesor José Roberto Escabí (PIP) advirtió sobre el acelerado envejecimiento de la población ponceña y la necesidad de revertir esta tendencia con estrategias de desarrollo urbano que prioricen la vivienda asequible. “Más del 60 % de la población en Ponce es de edad avanzada, lo que significa que no estamos reteniendo a los jóvenes. Si no hay oportunidades de vivienda a precios accesibles, los jóvenes seguirán yéndose a otros municipios o fuera de Puerto Rico en busca de mejores condiciones”, afirmó Escabí.

El exsenador Denis Vélez Barlucea (PNP) coincidió en que la falta de opciones de vivienda asequibles es un factor clave en la despoblación de Ponce y señaló que el alto costo de adquisición y renta de propiedades es una barrera para las nuevas generaciones. “Un matrimonio joven no puede permitirse comprar una casa de $150,000 o $180,000 con los salarios actuales. Necesitamos políticas municipales que incentiven el desarrollo de vivienda a precios accesibles y faciliten la adquisición de propiedades para los jóvenes”, sostuvo.

El vicepresidente de la Legislatura Municipal, Milton Pérez (PPD), indicó que el municipio ha estado explorando alternativas para fomentar la construcción de viviendas asequibles, pero reconoció que aún queda mucho por hacer. “Estamos trabajando en la planificación territorial para atraer inversiones en desarrollo urbano. Sin embargo, sabemos que necesitamos políticas agresivas para ofrecer viviendas asequibles que permitan que las familias jóvenes se establezcan en Ponce”, explicó Pérez.


Los legisladores coincidieron en que la falta de vivienda accesible no solo afecta la población, sino que también limita el desarrollo económico del municipio. Sin una base de residentes jóvenes, la actividad económica se ve comprometida, lo que impacta en el comercio, la oferta de empleos y la estabilidad financiera del municipio.

Ante este panorama, se discutió la necesidad de colaborar con el sector privado y explorar incentivos para desarrolladores que inviertan en proyectos de vivienda de interés social. También se mencionó la posibilidad de rehabilitar estructuras abandonadas en el casco urbano y otras áreas de la ciudad para convertirlas en unidades de vivienda asequibles.


El llamado de los participantes fue claro: si Ponce quiere frenar su despoblación y fortalecer su economía, es esencial priorizar el acceso a viviendas asequibles para las nuevas generaciones. La discusión dejó sobre la mesa la necesidad de acciones concretas y la urgencia de impulsar políticas municipales que atiendan esta problemática de manera efectiva.

Comments


bottom of page