top of page

Fiscalía somete cargos por agresión sexual basados en video de Facebook Live: legalidad del caso está bajo escrutinio

  • Writer: El Vigia
    El Vigia
  • 3 minutes ago
  • 2 min read

Un video transmitido en vivo a través de Facebook se ha convertido en el eje central de un caso criminal que ha captado la atención pública en Puerto Rico. En la grabación, una mujer acusa a su pareja de haberla violado en múltiples ocasiones. La fiscalía, tras conocer el contenido del video viral, presentó cargos de agresión sexual contra el hombre identificado como “Tonka Badillo”. El imputado permanece bajo custodia al no poder prestar la fianza impuesta.

ree


Este caso fue analizado en profundidad por el licenciado Octavio Capó en el programa “Aquí Estamos” que se transmite por WPAB 550 AM y ECO 93.1 FM, donde advirtió que el proceso plantea serias preguntas sobre el uso de redes sociales como prueba en procedimientos penales.

“Fiscalía tendrá que demostrar que las declaraciones fueron realizadas bajo un estado de excitación emocional producto del recuerdo traumático. Solo así podrían admitirse como prueba bajo la excepción de declaraciones espontáneas,” explicó Capó.

Sin embargo, tras la radicación de los cargos, la mujer ha dicho que estaba bajo los efectos del alcohol y otras sustancias al momento de la transmisión, lo que pone en duda la fiabilidad del testimonio y complica el proceso judicial.

Un precedente digital incierto

Este incidente plantea un dilema para el sistema de justicia: ¿hasta qué punto puede tomarse como válida una acusación hecha en redes sociales? ¿Basta con una grabación en vivo para iniciar un proceso penal serio como el de agresión sexual?

Durante la discusión radial, Capó recordó que aunque para una vista inicial (Regla 6) basta con una mínima cintila de evidencia, el caso podría venirse abajo si no se logra sostener con otras pruebas adicionales o si la denunciante se niega a testificar en vista preliminar o juicio.

“La prueba de referencia —como lo es un video grabado fuera de corte— tiene límites si la persona no está disponible para ser confrontada por la defensa,” añadió el abogado.

Implicaciones sociales y legales

Además del cuestionamiento legal, el caso ha levantado preocupaciones sociales sobre el impacto de las acusaciones públicas en redes sociales, especialmente cuando estas pueden tener efectos irreversibles sobre la libertad y reputación de una persona.


Capó también señaló que, según lo discutido en el programa, la mujer expresó amenazas contra el acusado durante la transmisión, lo cual podría dar pie a cargos adicionales en su contra.

¿Justicia digital o terreno peligroso?

El caso de “Tonka Badillo” podría convertirse en un precedente local sobre el uso de redes sociales como evidencia criminal, y sobre cómo el sistema judicial maneja casos donde la denuncia y la prueba ocurren en vivo, frente a miles de espectadores.


Desde WPAB y Radio Vigía, se continuará dando seguimiento a este proceso legal, cuyas ramificaciones podrían tener implicaciones más allá del caso particular.

bottom of page