Gobernadora presenta 13 medidas para transformar el sistema contributivo de Puerto Rico
- El Vigia
- Apr 4
- 2 min read
Propuestas buscan simplificar el sistema fiscal, incentivar el ahorro y apoyar a agricultores, familias y empresas

En un esfuerzo por modernizar el sistema contributivo de Puerto Rico y hacerlo más justo, accesible y eficiente, la gobernadora Jenniffer González Colón presentó este jueves las primeras 13 medidas producto del Comité de Reforma Contributiva, creado antes de asumir funciones.
Estas iniciativas buscan reducir la carga fiscal a individuos, comerciantes y organizaciones sin fines de lucro, al tiempo que fomentan la inversión, el desarrollo económico y la autosuficiencia financiera en la isla.
“Puerto Rico necesita un sistema contributivo moderno y eficiente que impulse la inversión, promueva el desarrollo económico y mejore la calidad de vida de nuestra gente”, expresó la gobernadora González Colón.
Puntos clave de las propuestas
Deducciones aumentadas: Se propone elevar la deducción máxima por aportaciones a cuentas IRA de $5,000 a $7,000 y la de cuentas de ahorro educativo de $500 a $1,000.
Incentivos al ahorro: Introducción de cuentas ABLE para personas con discapacidades, alineadas con programas federales.
Simplificación del sistema: Unificación de fechas de radicación de planillas y centralización de trámites en SURI.
Apoyo al tercer sector: Flexibilización del proceso de exención contributiva para entidades sin fines de lucro.
Justicia contributiva: Reducción de la carga fiscal general a 4% en ganancias de capital, dividendos e intereses, igualando a quienes tienen decretos bajo la Ley 60.
Beneficios para sectores clave
Agricultores bona fide: Se redefinirá su certificación y se reforzarán sus incentivos contributivos por cuatro años.
Farmacias comunitarias: Se eliminará el impuesto al inventario sobre medicamentos recetados, aliviando costos y mejorando disponibilidad.
Hospitales: Se extenderán por 10 años los beneficios fiscales de la Ley 168-1968 para fortalecer el acceso a servicios de salud.
Cambios en la inversión extranjera
Modificaciones a la Ley 60-2019: Se propone aplicar un 4% de contribución a nuevos solicitantes bajo el decreto de Individuos Residentes Inversionistas desde 2026.
Exención para vivienda principal: Se aclara la exención contributiva sobre la ganancia por venta de residencia principal, eliminando ambigüedades legales recientes.
“Nuestro norte es claro: lograr una reforma contributiva que simplifique procesos, fomente la inversión y siente las bases para un desarrollo económico sostenible”, añadió la gobernadora.
Próximos pasos
Las medidas serán evaluadas por la Asamblea Legislativa con el objetivo de consolidar una reforma contributiva integral que entre en vigor a lo largo del cuatrienio. La presentación contó con la presencia de líderes legislativos, miembros del gabinete económico y representantes del Comité de Reforma Contributiva.
Comments