Gobierno anticipa aumento en presupuesto 2025-2026: Fondo General sube $196 millones
- El Vigia
- Apr 4
- 3 min read
Durante la primera vista pública de la Comisión Senatorial de Hacienda, el equipo fiscal del Ejecutivo detalló proyecciones, prioridades y retos del nuevo presupuesto.

El Capitolio — El gobierno de Puerto Rico proyecta un aumento de $196 millones en el Fondo General como parte del presupuesto consolidado para el año fiscal 2025-2026, que asciende a $32,591 millones. Así lo informó el equipo fiscal del Ejecutivo durante la primera vista pública de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA, presidida por la senadora Migdalia Padilla Alvelo.
El desglose del presupuesto presentado por el Departamento de Hacienda (DH), la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AFFAF) incluye:
$13,258 millones para el Fondo General
$5,147 millones en Fondos de Ingresos Especiales
$14,186 millones provenientes de fondos federales
En comparación con el presupuesto del año fiscal anterior, el Fondo General refleja un incremento de $196 millones, mientras que los fondos federales sufren una reducción de $1,167 millones.
Inversión en servicios esenciales
Según el director de la OGP, Orlando Rivera Berríos, el nuevo presupuesto prioriza áreas como familia, salud, educación, seguridad y modernización del aparato gubernamental. También se contemplan mejoras capitales y se asegura el pareo de fondos para acceder a recursos federales.
Rivera explicó que, aunque las agencias solicitaron inicialmente $15,782 millones, el presupuesto base se mantiene en $13,258 millones. La OGP trabaja en adiestramientos y planificación con las agencias para optimizar sus proyecciones y gastos.
Municipios recibirán $51.8 millones
Ante la pérdida del fondo de equiparación, el presupuesto 2026 destina $51.8 millones a los municipios a través de la Ley 53-2021:
$30 millones para servicios esenciales
$15 millones para mantenimiento de carreteras
$3.1 millones para planes de ordenación territorial
Reducción significativa en fondos federales
El presupuesto refleja una reducción notable de $920.6 millones en fondos federales, particularmente:
$1,100 millones menos en apropiaciones no distribuidas del Departamento de la Vivienda
$315.2 millones menos en fondos ESSER del Departamento de Educación
Las agencias están en conversaciones con el gobierno federal para mitigar este impacto.
Meta: salir de la Junta de Supervisión Fiscal
Rivera Berríos indicó que el Ejecutivo trabaja con la JSF para que el Gobierno de Puerto Rico sea quien presente el presupuesto base a partir del 2027, eliminando así la intervención directa de la Junta.
“El objetivo es tener más tiempo para evaluar el presupuesto y proyectarlo a tres años”, explicó el funcionario.
¿Presupuestos balanceados?
El senador Héctor “Gaby” González cuestionó si el país ha tenido presupuestos realmente balanceados. Rivera respondió que los informes del Departamento de Hacienda indican que los gastos han estado por debajo del presupuesto certificado, lo que podría contradecir las expresiones de la JSF.
Por su parte, el secretario del DH, Ángel Pantoja Rodríguez, detalló que las proyecciones de ingresos para el próximo año fiscal reflejan una reducción de 1.4%, con ingresos totales estimados en $13,479 millones.
Fechas clave bajo PROMESA
El licenciado Roberto Rivera, de AFFAF, compartió el calendario presupuestario establecido por la Ley PROMESA:
28 de abril: Gobernadora presenta presupuesto revisado
8 de mayo: JSF somete presupuesto ajustado
2 de junio: Legislatura presenta presupuesto adoptado
30 de junio: JSF certifica el presupuesto final
Rivera añadió que uno de los objetivos centrales es establecer módulos fiscales y presupuestarios que permitan al gobierno operar sin la supervisión de la JSF.
Bonos del gobierno mejoran, pero sin reclasificación
En cuanto a la deuda pública, Rivera señaló que ya se ha reestructurado el 85% de las obligaciones. Aunque la clasificación crediticia sigue siendo la misma desde 2017, los bonos del gobierno están “traficando mucho mejor”, lo que demuestra una percepción más favorable del mercado.
Comments