top of page

Guayanilla lidera con acción verde: Reciclaje responsable, educación ambiental y desarrollo económico

El Municipio de Guayanilla, bajo la administración del alcalde Raúl Rivera Rodríguez, intensificó su programa de reciclaje como parte de una estrategia integral para promover la sostenibilidad ambiental, educar a la ciudadanía y generar ingresos municipales.



La iniciativa, que incluye rutas de recolección casa por casa y operaciones en el Centro de Reciclaje Municipal, busca fomentar la correcta disposición de materiales como cartón, plástico y neumáticos, además de establecer una cultura de reciclaje en hogares, escuelas y empresas del municipio.

“Reafirmamos nuestro compromiso con el medio ambiente y el bienestar de nuestro pueblo, invitando a todos los ciudadanos a unirse a este esfuerzo por un Guayanilla más limpio y sostenible”, expresó el alcalde Rivera Rodríguez.

Recolección organizada y materiales permitidos

El recogido de reciclaje se realiza mediante rutas preestablecidas durante la semana. Los materiales aceptados incluyen:

  • Cartón: limpio, sin pintura, plástico o foam. Cajas deben estar vacías.

  • Plástico: botellas y envases limpios. No se aceptan envases de aceite de motor.

  • Neumáticos: de vehículos livianos, pesados y maquinaria agrícola.

Los materiales deben ser colocados en bolsas transparentes, separadas de la basura doméstica. Si no se cuenta con bolsas de ese tipo, se recomienda marcar el reciclaje de forma visible. De lo contrario, el contenido será descartado.

Centro de Reciclaje abierto a la comunidad

El Centro de Reciclaje de Guayanilla, ubicado en el barrio Magas, está disponible para residentes, comercios, escuelas y empacadoras. Este esfuerzo no solo reduce el impacto ambiental, sino que también genera empleos locales y aporta ingresos al municipio.

El centro opera de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 2:30 p.m., y se puede contactar al 787-835-2660, extensión 1262.

Educación ambiental y participación estudiantil

Como parte del programa, el municipio ofrecerá charlas en escuelas y comunidades sobre la importancia del reciclaje. También se promueven visitas al centro y actividades educativas mediante el programa de “horas verdes”, que permite a los estudiantes aportar materiales y aprender sobre su manejo adecuado.

Prevención de vertederos clandestinos

La administración municipal hizo un llamado a la ciudadanía a no depositar escombros ni desperdicios no reciclables en los predios del centro. Entre los artículos abandonados se han identificado lavadoras, colchones, material vegetativo y animales muertos, afectando la salubridad de comunidades cercanas.

Estas prácticas conllevan multas de hasta $500 bajo la ordenanza municipal de manejo de escombros.

Rivera Rodríguez también exhortó a los municipios vecinos a utilizar la planta de reciclaje de Guayanilla, una de las pocas en la región con capacidad para manejar diversos materiales.

Comentarios


bottom of page