top of page

¿Hipocresía política? Comisionado Residente habla sobre inmigración sin poderes para legislar en el tema

En el programa Hoy Mismo por WPAB 550, la licenciada María de Lourdes Guzmán criticó fuertemente la reciente intervención del Comisionado Residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, en el Congreso de los Estados Unidos.



Durante su participación en el hemiciclo, Hernández Rivera abordó la situación de los inmigrantes en Puerto Rico y en la nación estadounidense, pero su mensaje no convenció a todos.


Guzmán cuestionó el propósito de su discurso, señalando que el Comisionado Residente carece de poderes reales para legislar sobre inmigración. "Me parece patético que él se pare a hablar sobre este tema cuando Puerto Rico no tiene ningún tipo de control sobre la política migratoria. Nosotros estamos a merced de decisiones tomadas en Washington, sin ninguna capacidad para detener los abusos cometidos contra los inmigrantes", expresó la abogada durante el segmento radial.


La licenciada también destacó la aparente contradicción en la postura del funcionario, al señalar que su partido niega la existencia del estatus colonial de Puerto Rico, mientras enfrenta las consecuencias de carecer de soberanía en temas cruciales como la migración. "El Comisionado Residente habla con la comunidad inmigrante aquí y en Estados Unidos, pero la realidad es que no tiene ningún poder para defenderlos ni para intervenir en las decisiones que afectan sus vidas. Si su partido insiste en que la relación de Puerto Rico con EE.UU. es justa y equitativa, entonces, ¿por qué seguimos sin poder tomar decisiones fundamentales para nuestra población?", agregó.


El debate sobre la injerencia del gobierno local en asuntos migratorios ha sido recurrente en la política puertorriqueña, particularmente ante políticas federales restrictivas implementadas bajo administraciones como la de Donald Trump. Guzmán criticó la falta de acción del gobierno ante lo que considera "abusos contra comunidades que vienen a Puerto Rico a trabajar y a buscar un mejor futuro", resaltando que las recientes redadas y políticas de control migratorio han generado temor en la población inmigrante en la Isla.


El discurso del Comisionado Residente, realizado en español, fue interpretado por algunos sectores como un intento de conectar con el público puertorriqueño. Sin embargo, Guzmán insistió en que más allá de las palabras, la realidad política limita cualquier impacto real que pueda tener su intervención.


Este debate resalta la controversia sobre el rol del Comisionado Residente en la política estadounidense y su verdadera capacidad para influir en decisiones que afectan a la Isla. Mientras tanto, el tema de la inmigración sigue siendo un asunto crítico, sin una respuesta clara desde el gobierno local sobre cómo proteger los derechos de los inmigrantes en Puerto Rico.

Comments


bottom of page