top of page

JUSTIFICADO AUMENTO EN DIETAS A LEGISLADORES PONCEÑOS

  • Writer: El Vigia
    El Vigia
  • 1 day ago
  • 2 min read



PONCE — Tras 28 años sin cambios, la Legislatura Municipal de Ponce aprobó un aumento en las dietas de sus legisladores, elevando los pagos por sesión de $85 a $120 para legisladores regulares y hasta $145 para quienes ocupan puestos de presidencia o vicepresidencia dentro del cuerpo. La medida, presentada por la presidenta de la Legislatura Municipal, María Cristina Martínez, ha generado tanto apoyo como críticas entre sus miembros y la ciudadanía.

Según explicó Martínez en el programa El Caucus, la decisión se basó en un estudio comparativo entre municipios análogos (homólogos) como San Juan, Bayamón, Carolina, Caguas y Cataño, donde se demostró que los legisladores de Ponce estaban recibiendo compensaciones considerablemente más bajas, a pesar de representar un municipio más extenso y con mayores responsabilidades administrativas.

Martínez también sostuvo que el aumento se justificó tras una evaluación de la salud fiscal del municipio, que actualmente opera con superávit y una estructura administrativa más austera que en cuatrienios anteriores.


"Este ajuste no es un lujo; es una medida justa, basada en datos y en el compromiso de quienes trabajan arduamente por la ciudad", afirmó.

No obstante, las críticas no se hicieron esperar. El legislador del Partido Independentista Puertorriqueño, José Roberto Escabí, y Denis Vélez Barlucea, del Partido Nuevo Progresista, expresaron reservas sobre el proceso. Ambos señalaron que no hubo suficiente tiempo para analizar la medida antes de someterla a votación, y Escabí destacó que mientras a los empleados municipales se les otorgó un aumento del 10 %, los legisladores recibieron uno de más del 40 %.

Además, Escabí cuestionó la necesidad del aumento:


"Ninguno de nosotros se postuló obligado. Sabíamos a lo que veníamos y los gastos asociados no justifican este tipo de alza".

Según él, los gastos para asistir a las sesiones —como gasolina, comida y vestimenta— no ameritan el aumento aprobado.



El debate también ha resonado fuera del hemiciclo. Sectores de la ciudadanía han criticado lo que perciben como un "aumento sin acción", alegando que la Legislatura Municipal aprueba principalmente proyectos de la administración y no impulsa iniciativas propias. Esta percepción alimenta la narrativa de que los legisladores funcionan como “sellos de goma”, una etiqueta que los propios miembros de la legislatura rechazan tajantemente.

Martínez defendió la productividad del cuerpo legislativo, señalando que los proyectos se atienden con prontitud y que las sesiones se celebran con regularidad y rigor.


“Aquí se trabaja. La gente no ve todo lo que hacemos, pero estamos comprometidos con el pueblo, y muchos de los legisladores enfrentan realidades económicas difíciles, como pensiones congeladas desde hace más de 25 años”, explicó.

El tema continúa generando controversia en la ciudad señorial, mientras sectores políticos y ciudadanos debaten sobre transparencia, prioridades fiscales y el verdadero rol de los legisladores municipales.

Comments


bottom of page