META ABANDONA LA VERIFICACIÓN Y REDOBLA SU APUESTA POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
- El Vigia
- Jan 11
- 2 min read
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, sorprendió al mundo al eliminar el programa de verificación de su plataforma, una medida que cambia drásticamente su estrategia para combatir la desinformación en redes sociales. En su lugar, implementará un sistema basado en notas comunitarias, similar al utilizado por X, la red social adquirida por Elon Musk. Este cambio redefine la relación de Meta con los medios tradicionales y los reguladores, justo cuando Donald Trump está próximo a asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos.

El giro en la política de Meta viene acompañado de un aparente acercamiento entre Zuckerberg y Trump, quienes se reunieron tras las elecciones de noviembre. Esta relación también coincidió con la dimisión de Nick Clegg, hasta entonces presidente de Asuntos Globales de Meta, quien señaló que su salida responde a un "reajuste importante" en la postura de la compañía hacia las presiones sociales y políticas. Adicionalmente, la reciente inclusión de Dana White, CEO de UFC y aliado cercano a Trump, en el consejo de dirección de Meta ha generado controversias internas, según reportes de empleados preocupados por el impacto de estas decisiones en la credibilidad de la empresa.
La decisión de Meta ha recibido críticas por parte de defensores de derechos digitales, quienes ven el cambio como un retroceso en la lucha contra la desinformación. Sin embargo, Zuckerberg defendió la medida en un video publicado esta semana, argumentando que refleja "un punto de inflexión cultural hacia la libertad de expresión". Mientras tanto, figuras como Musk y Trump han elogiado el nuevo rumbo de Meta, señalándolo como un triunfo sobre las restricciones impuestas por los medios tradicionales. Grupos como Free Press advierten que este enfoque podría abrir la puerta a una era de desinformación desenfrenada, poniendo en juego la responsabilidad social de las grandes tecnológicas.
Komentarze