Polémica por propuesta para renombrar avenida en honor a Carlos Romero Barceló
- El Vigia
- Mar 11
- 3 min read
Ponce PR. La propuesta para renombrar la avenida La Cumbre con el nombre del exgobernador Carlos Romero Barceló ha generado controversia en la esfera política y entre la ciudadanía. Durante el programa Hoy Mismo de WPAB, los analistas Alfonso Giménez Lucchetti y la licenciada María de Lourdes Guzmán discutieron el impacto de esta medida, resaltando las divisiones que su legado aún provoca en Puerto Rico.

La iniciativa, impulsada por legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP), busca reconocer la trayectoria de Romero Barceló como líder estadista y excomisionado residente en Washington. Sin embargo, la propuesta ha sido duramente criticada por figuras de la oposición y activistas que recuerdan su papel en la criminalización del independentismo y su manejo del Caso del Cerro Maravilla.
Durante el programa, María de Lourdes Guzmán expresó su rechazo a la medida, señalando que "Carlos Romero Barceló dejó una estela de persecución política y criminalización del independentismo. Pretender honrarlo con el nombre de una avenida es una falta de respeto a la memoria histórica del país".
Comparaciones con el Centro de Convenciones Pedro Rosselló
La discusión en Hoy Mismo también trajo a la mesa la controversia ocurrida en 2005, cuando el Centro de Convenciones de Puerto Rico fue bautizado con el nombre del exgobernador Pedro Rosselló, a pesar de las múltiples acusaciones de corrupción que marcaron su administración.
Alfonso Giménez Lucchetti destacó las similitudes entre ambos casos, afirmando que "al igual que sucedió con el Centro de Convenciones Pedro Rosselló, esta es otra maniobra para glorificar figuras políticas sin un consenso real del pueblo".
Por su parte, legisladores del Partido Popular Democrático (PPD) han calificado la medida como un intento del PNP de "reescribir la historia" y perpetuar figuras polémicas en la infraestructura pública. "El país está enfrentando apagones, problemas de infraestructura crítica y falta de recursos en salud y educación, pero parece que la prioridad del gobierno es cambiar nombres de calles", expresó un portavoz del PPD en Hoy Mismo.
Reacción ciudadana y próximos pasos
La medida aún debe pasar por vistas públicas y debate legislativo, pero la fuerte reacción ciudadana sugiere que el proceso podría enfrentar obstáculos. Sectores de la sociedad han expresado su rechazo en redes sociales y foros políticos, exigiendo que se prioricen asuntos más urgentes en la agenda gubernamental.
El debate sobre la designación de nombres en infraestructura pública sigue abierto, con opiniones divididas sobre si estos reconocimientos son justificados o intentos de reivindicar figuras políticas controversiales.
La discusión sobre este tema y otros asuntos de actualidad política continuará en futuras ediciones de Hoy Mismo, transmitido por WPAB 550 AM.
¿Quién fue Carlos Romero Barceló?
Carlos Romero Barceló (1932-2021) fue un político puertorriqueño y líder del Partido Nuevo Progresista (PNP), conocido por su firme defensa de la estadidad para Puerto Rico. Se desempeñó como alcalde de San Juan (1969-1977), gobernador de la isla (1977-1985) y comisionado residente en Washington (1993-2001). Su mandato como gobernador estuvo marcado por el desarrollo urbano y económico, pero también por controversias como el Caso del Cerro Maravilla, donde agentes del gobierno ejecutaron a dos jóvenes independentistas. Romero Barceló fue una figura polarizadora en la política puertorriqueña, recordado tanto por su impulso a la modernización de San Juan como por su estilo combativo y las tensiones políticas que caracterizaron su administración.
Comments