Presupuesto 2025-2026 de Marlese Sifre destaca logros y visión, pero omite soluciones concretas a retos persistentes
- El Vigia
- Jun 4
- 3 min read
Con un tono enfático y lleno de orgullo por lo logrado, la alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez presentó su mensaje de presupuesto para el año fiscal 2025-2026 ante la Legislatura Municipal, delineando un panorama de crecimiento económico, inversión en infraestructura y expansión de servicios. Sin embargo, la alocución dejó fuera temas clave que afectan la vida diaria de muchos ponceños, sin detallar soluciones concretas a problemas estructurales que arrastra la ciudad.

El presupuesto consolidado asciende a $159.4 millones, un aumento de más de $10 millones con respecto al año anterior. De ese total, $107.8 millones corresponden al fondo general. Según la alcaldesa, el 60% del presupuesto estará destinado a servicios directos a la ciudadanía.
Durante su mensaje, Sifre destacó la consolidación de programas como Ponce Invest y Ponce Onboarding, que han impulsado sobre $800 millones en inversión privada y la creación de más de 3,000 empleos, en parte gracias a la llegada de hoteles, cadenas de comida y una expansión del Banco Municipal.
También resaltó avances en áreas como seguridad, con una nueva academia para policías municipales y torres de vigilancia; salud y emergencias, con ambulancias y paramédicos en bicicleta; y recreación, con nuevas canchas, parques, y apoyo a ligas deportivas comunitarias. Se anunció, además, la subasta para la demolición de los kioscos de La Guancha y el diseño final del proyecto a revelarse este verano.
Entre aplausos, faltaron respuestas
A pesar del despliegue de logros y cifras, el mensaje evitó abordar de forma clara algunos de los problemas más urgentes y visibles que enfrenta la ciudad.
No se ofrecieron fechas concretas ni planes de acción específicos para la reapertura de espacios emblemáticos como el Teatro La Perla o La Guancha, cuyas rehabilitaciones han sido anunciadas por años y siguen en etapa de planificación. Tampoco se hizo mención al Puerto de Ponce, un eje clave para el desarrollo económico del sur, que brilló por su ausencia en la agenda de trabajo presentada.
En temas de calidad de vida como el manejo de animales realengos, vertederos clandestinos y el deterioro urbano, la alcaldesa optó por culpar a la ciudadanía, reclamando una mayor cultura de respeto a los espacios públicos, sin presentar una estrategia clara para atender estas situaciones desde el gobierno municipal.
El mensaje tampoco ofreció detalles sobre el cumplimiento del presupuesto anterior ni una evaluación del impacto concreto de los fondos invertidos en 2024-2025. Aunque se habló de superávit y eficiencia, faltaron métricas que evidencien resultados tangibles.
Lo que sí se anunció
Asignación de $7 millones adicionales para asfaltado en comunidades como La Playa, Guaraguao, Marueño y El Tuque.
Aumento de $200 mensuales para empleados municipales como parte de un nuevo plan de clasificación.
Compra de nuevos terrenos para Head Start y expansión del programa PESCA para jóvenes estudiantes.
Subastas para reconstrucciones en el casco urbano y edificios históricos como el Parque Monagas.
Refuerzo de Manejo de Emergencias y expansión de unidades paramédicas y motorizadas.
Una visión que aún necesita aterrizar
El mensaje reafirma una visión positiva de transformación, pero carece de las respuestas estructurales que muchos ciudadanos esperaban: ¿Cómo se resolverán las crisis de infraestructura no atendida? ¿Cuál es el futuro del desarrollo industrial y portuario? ¿Qué políticas a largo plazo se implementarán para detener el estancamiento en comunidades históricamente olvidadas?
Sifre cerró su mensaje asegurando que “en Ponce nace una nueva ciudad”. Sin embargo, para que esa afirmación se convierta en verdad palpable, será necesario algo más que proyecciones: el pueblo necesita resultados concretos, planes específicos y rendición de cuentas sobre lo prometido y lo pendiente.
Comments