Psicólogo señala la mayoría de los casos de suicidios son prevenibles e insta a observar señales pensamientos suicidas
- Comunicado de Prensa
- Apr 12
- 2 min read
Por: Ricardo Ramírez Especial para El Vigía News

El psicólogo Gilvic Carmona de Jesús alertó que el suicidio continúa afectando significativamente a dos sectores vulnerables de la población: los adultos mayores y los jóvenes. Según explicó, se trata de un fenómeno multifactorial que responde a una amplia gama de factores de riesgo.
Carmona de Jesús subrayó que la mayoría de los casos de suicidio son prevenibles, por lo que exhortó a la ciudadanía a estar alerta a las señales de advertencia que puedan reflejar pensamientos suicidas.
“Las personas mayores de 55 años, así como los adolescentes entre 11 y 15 años, y los jóvenes universitarios, son algunos de los grupos con mayor riesgo. Muchos de ellos sienten que no cuentan con las herramientas necesarias para afrontar sus problemas”, explicó durante su participación en el programa En Directo Desde Ponce por Noti Uno.
El psicólogo hizo un llamado especial a los padres y madres, al destacar el papel fundamental de la familia en la prevención del suicidio juvenil:
“Es crucial que los padres aprendan a escuchar a sus hijos, a comunicarse de forma efectiva y a identificar cualquier cambio en su comportamiento que pueda ser una señal de alerta”.
Carmona describió el suicidio como un proceso que, en la mayoría de los casos, no ocurre de forma impulsiva:
“Suele comenzar con una idea de muerte que evoluciona hasta una planificación. Solo el 2% de los casos ocurre de forma impulsiva. Lo importante es que hay múltiples etapas donde se puede intervenir y evitar una tragedia”.
El especialista también enfatizó que este problema de salud pública debe abordarse desde todos los sectores de la sociedad. Detalló que el 85% de las personas que se quitan la vida son hombres, y que el 50% de los casos corresponde a personas mayores de 50 años.
Entre las principales causas asociadas al suicidio, mencionó la ansiedad y la depresión, muchas veces derivadas de problemas económicos, rupturas sentimentales, pérdida de empleo o sensación de desesperanza.
“Tenemos que romper el tabú sobre el suicidio. Mi experiencia profesional lo confirma: muchas de estas personas sienten que lo han perdido todo. Hay que hablar del tema y actuar antes de que sea tarde”, concluyó Carmona de Jesús.
Commenti