top of page

Puerto Rico queda fuera, por ahora, de los recortes federales en asistencia alimentaria

Los primeros recortes federales en programas de asistencia alimentaria aprobados en Estados Unidos no impactarán a Puerto Rico en esta etapa inicial, según confirmó el secretario del Departamento de Agricultura local, José Rivera, en declaraciones ofrecidas a medios radiales.



Durante el programa Radio Vigía, transmitido por WPAB 550 AM y Eco 93.1 FM, se informó que la Isla ha quedado temporalmente excluida de los recortes aprobados por el Congreso estadounidense como parte de una medida para reducir el gasto público. Sin embargo, las autoridades locales no descartan que futuros ajustes puedan tener repercusiones directas en la población puertorriqueña.

“Aunque en este primer grupo de recortes Puerto Rico no está incluido, eso no significa que estemos exentos del impacto a largo plazo. Estas decisiones se toman a nivel federal y cambian constantemente según el panorama político y económico”, explicó Rivera.

El Secretario también advirtió que la seguridad alimentaria en Puerto Rico sigue siendo altamente vulnerable debido a su dependencia de fondos federales y la limitada capacidad fiscal del gobierno local para absorber cualquier reducción significativa.

Actualmente, alrededor de 1.4 millones de personas en Puerto Rico —casi la mitad de la población— reciben asistencia a través del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), un equivalente al SNAP (Supplemental Nutrition Assistance Program) en los estados, pero con menos fondos y beneficios más bajos.

“Hay que estar atentos y preparados. Si en algún momento se recortan esos fondos, las consecuencias sociales serían enormes”, advirtió el moderador del programa, Carlos José Vázquez, tras presentar la noticia.

El anuncio llega en un momento delicado, cuando muchos municipios enfrentan crisis presupuestarias por la eliminación del Fondo de Equiparación, lo que hace aún más crítica la posibilidad de que miles de ciudadanos pierdan acceso a alimentos esenciales.

Las organizaciones comunitarias y sectores agrícolas también han expresado preocupación por la estabilidad del sistema alimentario en la Isla, especialmente si se produjeran recortes a otros programas complementarios como WIC o los subsidios agrícolas.

Por el momento, las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse informada y a no caer en alarmismo, pero recalcaron que el gobierno de Puerto Rico debe mantener una vigilancia activa sobre las decisiones que se tomen en Washington, especialmente en un año electoral.

Comments


bottom of page