Santa Isabel enfrenta uno de los impuestos más altos en Puerto Rico tras nueva ordenanza municipal
- El Vigia
- Mar 18
- 3 min read
Representantes del Partido Popular Democrático (PPD) denunciaron el aumento en las contribuciones sobre la propiedad mueble e inmueble en Santa Isabel, aprobado recientemente bajo la Ordenanza Municipal #25 serie 2024-2025. Los legisladores advirtieron que esta medida tendrá un impacto negativo en la economía del municipio y afectará tanto a los residentes como a los comerciantes locales.

El exalcalde de Santa Isabel, Rafael “Billy” Burgos, junto a la representante Estrella Martínez Soto, el portavoz alterno del PPD en la Cámara, Domingo Torres García, y el portavoz de la delegación, Héctor Ferrer Santiago, expresaron su preocupación ante lo que consideran un golpe económico innecesario para la comunidad.
Santa Isabel ahora entre los municipios con mayores impuestos en Puerto Rico
Según los datos presentados, con la nueva ordenanza la tasa de contribución sobre la propiedad mueble pasará de 8.83% a 10.28%, mientras que la propiedad inmueble aumentará de 10.83% a 12.08%. Con estos ajustes, Santa Isabel se posiciona como uno de los municipios con las tasas contributivas más altas de la isla, solo superado por Lajas y Cidra.
"Este aumento encarece la vida en Santa Isabel y pone en riesgo el crecimiento económico del municipio. Durante nuestra administración mantuvimos finanzas estables sin imponer cargas adicionales a los ciudadanos. La actual administración del PNP ha optado por una medida que impactará negativamente a las familias y comerciantes", expresó el exalcalde Burgos.
Por su parte, la representante Estrella Martínez Soto advirtió que el impacto en los contribuyentes podría ser significativo y cuestionó si se evaluaron otras alternativas antes de recurrir a este incremento.
"Es preocupante que Santa Isabel ahora esté entre los municipios con la mayor carga contributiva. ¿Cómo garantizarán que este aumento no afecte desproporcionadamente a los ciudadanos? Exigimos explicaciones claras y alternativas viables antes de imponer este sacrificio a la comunidad", señaló Martínez Soto.
Exigen transparencia y alternativas para evitar afectar a los ciudadanos
El portavoz alterno del PPD en la Cámara, Domingo Torres García, recordó que, aunque el Código Municipal otorga a los ayuntamientos la facultad de ajustar tasas contributivas, estas decisiones deben tomarse con responsabilidad y contemplar el bienestar de la ciudadanía.
"Los municipios pueden tomar estas decisiones, pero deben hacerlo con sensibilidad y considerando opciones menos onerosas. No se puede recurrir al aumento de impuestos como primera opción cuando hay otras estrategias para manejar las finanzas municipales", afirmó Torres García.
En la misma línea, el portavoz del PPD en la Cámara, Héctor Ferrer Santiago, instó a la administración municipal a abrir el diálogo con la comunidad y explicar las razones detrás de esta decisión.
"Es fundamental que la administración del PNP en Santa Isabel justifique este aumento y garantice que no afectará desproporcionadamente a los contribuyentes. No se pueden tomar decisiones de este calibre sin escuchar a los ciudadanos y a los sectores productivos del municipio", enfatizó Ferrer Santiago.
Ciudadanos en alerta ante el impacto en sus finanzas
El aumento en las contribuciones ha generado preocupación entre los residentes y comerciantes de Santa Isabel, quienes temen que la medida afecte el costo de vida y la inversión en el municipio.
Los representantes del PPD reiteraron su compromiso de fiscalizar esta decisión y asegurarse de que la comunidad tenga voz en el proceso.
"No permitiremos que este aumento pase sin que se discutan sus implicaciones y sin que los ciudadanos tengan claridad sobre cómo se utilizarán estos fondos. La transparencia y la responsabilidad fiscal deben ser una prioridad", concluyeron los legisladores del PPD.
Comments