top of page

Sargazo sigue invadiendo las costas de Puerto Rico: piden acción preventiva y visión de futuro

  • Writer: El Vigia
    El Vigia
  • Jun 11
  • 2 min read

La acumulación masiva de sargazo en las costas del este y sur de Puerto Rico continúa generando preocupación entre comunidades costeras, organizaciones ambientales y especialistas, quienes advierten sobre sus impactos ecológicos y económicos. Durante el programa radial Agenda Ambiental, transmitido por WPAB 550 AM y Eco 93.1, se abordó en profundidad esta problemática creciente y la necesidad de atenderla con urgencia.

ree

La directora del Sierra Club de Puerto Rico, Hernaliz Vázquez Torres, explicó que aunque el sargazo es un fenómeno natural con funciones ecológicas positivas en mar abierto, su acumulación excesiva en las playas —producto de la crisis climática y la contaminación— amenaza la vida marina, especialmente los corales, y la economía costera. “Al descomponerse, el sargazo genera compuestos tóxicos, disminuye el oxígeno en el agua y afecta especies y actividades humanas como el turismo”, señaló.


Desde el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) se informó recientemente que se están utilizando barcazas para remover el sargazo en áreas como Ceiba y Fajardo, donde ya se han recogido al menos 4,000 libras. Sin embargo, el programa cuestionó la efectividad de estas medidas y la falta de planificación anticipada. “Seguimos reaccionando cuando el problema ya está en la costa, en lugar de anticiparlo con monitoreo satelital o drones como se hace en otros países del Caribe y México”, destacó el conductor Víctor Alvarado Guzmán.

Además de los riesgos, el programa abordó el potencial del sargazo como recurso aprovechable. Existen iniciativas en Puerto Rico y el exterior que lo utilizan como fertilizante, materia prima para cosméticos y hasta materiales textiles sostenibles. A pesar de ello, no se ha desarrollado una política pública clara que fomente su aprovechamiento industrial o su uso comunitario.

“En lugar de verlo como solo una amenaza, debemos transformar esta crisis en oportunidad. Hace falta una estrategia multisectorial con tecnología, ciencia, participación comunitaria y voluntad gubernamental”, enfatizó Elvin Estrada, colaborador del programa.

El llamado desde Agenda Ambiental es claro: urge declarar el sargazo como una amenaza ambiental formalmente reconocida por el Estado, activar protocolos de manejo y prevención, invertir en monitoreo continuo y fomentar su uso sostenible. Mientras tanto, el sargazo sigue llegando —y el gobierno sigue reaccionando tarde.

Comments


bottom of page