top of page

Senado aprueba paquete legislativo con enfoque en salud mental, educación, justicia y desarrollo económico

Las medidas, impulsadas por el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, buscan atender retos postpandemia y agilizar procesos clave en la Isla.



Iniciativas abarcan salud mental estudiantil, derechos educativos, violencia de género y permisos

En una productiva Sesión Ordinaria, el Senado de Puerto Rico aprobó una serie de medidas lideradas por el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, con el objetivo de fortalecer áreas clave como salud mental, educación, justicia, desarrollo económico y procesos gubernamentales.

Salud mental en las escuelas: una prioridad

Entre las iniciativas aprobadas destaca el Proyecto del Senado 90, que establece la Ley para el Rescate de una Generación. Esta medida crea un Programa de Ayuda al Estudiante en el Departamento de Educación, que ofrecerá servicios de salud mental como psicoterapia, psiquiatría, mentoría y consejería.

“El informe tiene todos los datos, preocupaciones y recomendaciones... y atiende de manera correcta un tema que requería acción”, afirmó Rivera Schatz.

La senadora Roxanna Soto Aguilú también respaldó la medida al subrayar la urgencia del problema:

“El proyecto atiende el problema que se identifica luego de pasada la pandemia y cómo en los planteles escolares se puede atender el asunto de salud mental”.

Derechos educativos y participación cívico-militar

El Proyecto del Senado 2 aclara y protege los derechos de padres y tutores sobre la educación de sus hijos, reconociendo su libertad para dirigir su crianza y cuidado incluso dentro del sistema público.

Además, se aprobó el Proyecto del Senado 385, que permite a estudiantes participar en programas cívico-militares como parte de su formación escolar.

Justicia con enfoque en violencia de género

El Proyecto del Senado 432 establece que jueces del Tribunal General de Justicia deberán recibir adiestramientos sobre violencia doméstica al menos dos veces al año. La capacitación será ofrecida por la Procuradora de las Mujeres y la Oficina de Administración de los Tribunales.


Permisos más ágiles para impulsar el desarrollo

Con el Proyecto del Senado 81, se busca agilizar el proceso de permisos. Si una agencia no responde en el plazo estipulado (15, 30 o 45 días), se asumirá que no tiene objeciones, y la OGPe tendrá la decisión final.

“Estamos buscando que las agencias cumplan con su función... el proyecto defiende lo que se tiene que defender”, señaló el senador Ángel Toledo López.

Movilidad laboral y rehabilitación

El Proyecto del Senado 6 facilita el reconocimiento de licencias profesionales emitidas en otras jurisdicciones de EE. UU., promoviendo el desarrollo económico. También se aprobó el Proyecto del Senado 34, que crea un programa de rehabilitación para confinados con problemas de adicción, bajo el Departamento de Corrección.

Protección estudiantil y estabilidad hospitalaria

El Senado aprobó el Proyecto del Senado 91, que amplía la definición de cyberbullying, y el Proyecto del Senado 93, que permite la renovación de exenciones contributivas a hospitales por 10 años, garantizando su estabilidad financiera.

VIH, multas y eventos deportivos

Otras medidas aprobadas:

  • PS 29: Actualiza la Carta de Derechos de Personas con VIH.

  • PS 66: Flexibiliza los planes de pago de multas de tránsito.

  • PS 328: Declara el Maratón del Arrecosta’o como evento de interés público.

  • PS 345: Mejora definiciones en el sistema de radicación electrónica de planillas.


¿Qué sigue?

Las medidas ahora pasarán a consideración de la Cámara de Representantes. De ser aprobadas, podrían convertirse en leyes clave para el bienestar y desarrollo integral del país.

Σχόλια


bottom of page