top of page

Suben las viandas, bajan los fondos: Puerto Rico camina hacia el hambre importada

  • Writer: El Vigia
    El Vigia
  • 1 day ago
  • 2 min read

El debate sobre la inseguridad nutricional en Puerto Rico tomó fuerza esta semana en el programa radial Aquí Estamos por WPAB 550 AM, donde el agrónomo Alberto Vélez advirtió sobre una creciente dependencia del país en las importaciones alimentarias y una preocupante falta de apoyo gubernamental a la producción local.





Durante su intervención en el segmento Puerto Rico Produce, Vélez criticó el desinterés de las autoridades por atender la crisis agrícola y resaltó que mientras el gobierno prioriza el turismo como motor económico, se descuida la inversión en infraestructura agrícola y en la autosuficiencia alimentaria.

“Ya no estamos hablando solo de seguridad alimentaria, ahora hablamos de seguridad nutricional. Comer no es lo mismo que nutrirse. Y los que tienen dinero serán los únicos que podrán acceder a alimentos saludables si no actuamos ahora”, advirtió el agrónomo.

Los comentarios surgen en un contexto de alza generalizada en los precios de viandas, hortalizas y productos básicos, lo que impacta de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables. Según Vélez, si no se invierte con urgencia en innovación agrícola y subsidios para los productores locales, el país podría enfrentar un escenario en el que las familias de escasos recursos solo puedan acceder a alimentos procesados y de bajo valor nutricional.


“El enfoque total ahora es el turismo. Pero, ¿qué va a comer el turista si no hay producción local? ¿Carne enlatada de Brasil?”, cuestionó.



El panel coincidió en que la falta de visión y planificación en materia agrícola, sumado a la pérdida de fondos federales de apoyo a la sostenibilidad, está empujando a Puerto Rico hacia una dependencia aún mayor de productos importados, vulnerando su resiliencia frente a crisis económicas, naturales o logísticas.


El agrónomo hizo un llamado directo a los ciudadanos a ejercer presión sobre sus representantes electos para exigir acción y políticas públicas concretas que fortalezcan el agro local como medida de justicia alimentaria y desarrollo sostenible.

Comments


bottom of page