Vandalismo a Vehículos Tesla es Procesado como Terrorismo Interno en EE.UU.
- El Vigia
- Mar 21
- 2 min read
Analizado por María Luisa Giménez y el licenciado Octavio Capó en el programa “Aquí Estamos” por WPAB 550 AM

Ponce, Puerto Rico – En una evolución legal dentro del sistema judicial estadounidense, recientes actos de vandalismo contra vehículos Tesla están siendo catalogados como terrorismo doméstico, una clasificación que podría conllevar sentencias equiparables al terrorismo internacional, incluyendo cadena perpetua o incluso la pena de muerte.
Durante la edición del viernes 21 de marzo del programa “Aquí Estamos” transmitido por WPAB 550 AM, la moderadora María Luisa Giménez y el licenciado Octavio Capó discutieron el caso con detenimiento dentro de su segmento “Viernes Legal”. El licenciado Capó explicó que varios individuos en Estados Unidos han sido arrestados por rayar, pintar o dañar vehículos Tesla en concesionarios y espacios públicos. Lo que ha causado controversia es que las autoridades federales han decidido procesarlos bajo leyes de terrorismo interno, lo que representa un cambio radical en el manejo de este tipo de delitos.
Uno de los casos citados incluyó a un sujeto identificado por cámaras de seguridad mientras rayaba un Tesla con una navaja, y otro que, disfrazado con ropa camuflada, roció pintura sobre un auto. Ambos fueron identificados gracias a los sistemas de alarma y videovigilancia instalados en los concesionarios.
“El testigo más poderoso es la cámara de video. Es el ‘silent witness’, no habla, pero lo dice todo”, sostuvo el licenciado Capó, destacando el rol crucial de la evidencia visual en estos procesos judiciales.
El hecho de que estos actos sean considerados terrorismo ha generado preocupación en círculos legales y de derechos civiles. Bajo la ley federal, el terrorismo doméstico tiene las mismas penas que el terrorismo internacional, y según se discutió en el programa, esto puede incluir prisión de por vida o incluso la pena capital, dependiendo de la jurisdicción y la gravedad del caso.
María Luisa Giménez expresó su inquietud sobre la severidad de estas medidas: “Estamos hablando de que por rayar un carro, aunque está mal, podrían llevarte a Guantánamo. Esto es una señal clara de cómo se está redefiniendo la protesta o el vandalismo en EE.UU.”
Ambos advirtieron que esta nueva aplicación de la ley podría abrir la puerta a un uso desproporcionado del poder estatal para castigar actos que, si bien reprobables, anteriormente eran considerados delitos menores.
El programa “Aquí Estamos”, que se transmite los lunes, miércoles y viernes por WPAB 550 AM, continúa destacándose por su análisis profundo de temas legales, sociales y políticos, con un estilo directo, claro y educativo.
Comments