top of page

Wilda Rodríguez analiza el impacto global de Trump y la lucha de Puerto Rico por su futuro político

En su participación en el programa "Hoy Mismo" de PAB 550 AM, la reconocida periodista Wilda Rodríguez ofreció un análisis profundo sobre el impacto del expresidente Donald Trump en la geopolítica mundial, la guerra en Ucrania y el incierto futuro político de Puerto Rico.



Trump, Zelenski y el juego del miedo en la política internacional

Rodríguez describió el reciente encuentro entre Donald Trump y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, como un espectáculo de intimidación política. Según la analista, Trump y el senador J.D. Vance actuaron como "bullies" de escuela superior, atacando a Zelenski en público para debilitar su imagen.


"Los abusadores como Trump buscan la sumisión de sus adversarios. Pero si el miedo no es una opción, entonces, ¿cómo enfrentarlo?", cuestionó Rodríguez, quien argumentó que el líder ucraniano quedó atrapado en una estrategia sin salida.

Además, destacó que la posición de Europa en este conflicto parece estar premeditada, pues tras el enfrentamiento con Trump, los líderes europeos mostraron un respaldo inmediato a Zelenski, lo que sugiere que ya habían anticipado la situación.


¿Ucrania ya perdió la guerra?

Para Rodríguez, el conflicto en Ucrania ya no se trata de ganar o perder en el campo de batalla, sino de negociar los términos de la rendición. Según la periodista, "ahora lo que se discute es cómo Trump y Putin pretenden dividirse el pastel".


"La cruda realidad es que Ucrania no podía ganar esta guerra solo con el apoyo moral del mundo", expresó, señalando que, a pesar del heroísmo ucraniano, las decisiones geopolíticas están siendo tomadas en Washington y Moscú, no en Kiev.


Elon Musk, Trump y el reordenamiento del poder global

Rodríguez también hizo una observación intrigante sobre el papel del empresario Elon Musk en esta dinámica de poder. Según su análisis, Musk se ha convertido en un aliado estratégico de Trump, facilitándole herramientas de comunicación y tecnología que podrían ser clave en sus futuras estrategias políticas y económicas.


"Trump está encantado con la idea de que el hombre más rico del mundo trabaje para él, y Musk está fascinado con la idea de que el presidente más poderoso del mundo dependa de él. Es una relación de conveniencia y de puro 'bromance'", ironizó Rodríguez.


El estatus de Puerto Rico: una herramienta de división

En cuanto a la situación política de Puerto Rico, Wilda Rodríguez reiteró que la lucha por la estadidad sigue siendo utilizada como un mecanismo para dividir al pueblo.


"Cada vez que hay un consenso en la isla sobre un tema, se nos recuerda que estamos divididos por el estatus. Es la estrategia del colonialismo: mantenernos peleando entre nosotros para que nada cambie", afirmó.


Rodríguez también criticó la visita de Jennifer González a Washington, asegurando que nadie la recibe ni la toma en serio. Para la periodista, el debate sobre la estadidad en EE.UU. es inexistente, y Puerto Rico se enfrenta a tres opciones:

  1. Seguir siendo una colonia sin perspectivas de cambio.

  2. Optar por la independencia, un escenario poco explorado en la política actual.

  3. Negociar una libre asociación con EE.UU., lo que permitiría autonomía sin perder ciertos beneficios.


"No sé en qué cabeza cabe que después de todo lo que han dicho en Washington, todavía nos crean el cuento de que nos van a dar la estadidad", concluyó Rodríguez.


Conclusión: el miedo no es una opción

Para la periodista, la gran lección en estos tiempos convulsos es que el miedo no es una opción política viable. Desde los "bullies" en la Casa Blanca hasta las estrategias de manipulación en Puerto Rico, ceder al miedo solo refuerza el poder de quienes lo utilizan como arma.


"Nos atacarán como colectivo, pero intentarán vencernos uno a uno. La única forma de resistir es juntos, sin miedo", sentenció Rodríguez en su participación.


📌 ¿Qué opinas sobre el análisis de Wilda Rodríguez? ¿Crees que Puerto Rico sigue siendo utilizado como una ficha de juego político? Comparte tu opinión en los comentarios. 💬

Comments


bottom of page