Comunidad de La Margarita en Salinas se levanta como modelo de resiliencia y energía sostenible
- El Vigia
- 2 days ago
- 2 min read
En el corazón del barrio La Margarita, los vecinos han transformado su centro comunal en un verdadero ejemplo de organización, innovación y resiliencia. Con placas solares, un sistema de captación de agua de lluvia y una cooperativa de energía creada por y para los residentes, este espacio se ha convertido en un modelo para otras comunidades de Puerto Rico.
Wanda Ríos, presidenta de la Asociación de Residentes de La Margarita, explicó que la iniciativa nació en 2023, en plena pandemia del COVID-19, cuando un grupo de vecinos decidió formalizar su organización comunitaria. “Durante el COVID comenzamos a repartir mascarillas y artículos de higiene. Otras fundaciones vieron nuestro trabajo y nos donaron equipo, lo que nos permitió dar los primeros pasos hacia un centro resiliente y sostenible”, recordó.
Hoy, el centro comunal no solo es sede de talleres y actividades sociales, sino que también funciona como refugio en emergencias. Gracias a la energía renovable instalada, las personas pueden cargar celulares, baterías de equipos médicos y acceder a agua potable en momentos de crisis. Además, durante apagones prolongados, los voluntarios preparan comidas calientes para los residentes.
Cooperativa de energía comunitaria
Uno de los logros más significativos ha sido la creación de la Cooperativa de Energía La Margarita Avinoca, reconocida oficialmente por el Negociado de Energía de Puerto Rico. Su misión es instalar sistemas solares en hogares de familias vulnerables, particularmente adultos mayores que viven solos y personas con condiciones médicas.
“La diferencia es que aquí todos somos dueños. No queremos que el dinero se vaya a compañías de afuera; queremos que se quede en Puerto Rico y genere empleos en nuestra propia comunidad”, explicó Ríos.
Actualmente, el centro impacta directamente a unas 314 residencias y a un residencial de 90 apartamentos, aunque sus talleres y programas reciben participantes de municipios cercanos como Guayama y Ponce.
Apoyo y alianzas
La Asociación ha contado con el respaldo de entidades como el Puerto Rico Resilient Fund, Spark International y Solar United Neighbors, que han facilitado una inversión de seis millones de dólares para instalar 50 sistemas solares en Salinas. Asimismo, organizaciones como Ponce Neighborhood Housing Services ofrecen talleres semanales de nutrición, huertos caseros y capacitación en sostenibilidad.
“Lo importante es demostrar que sí se puede. No es fácil empezar, pero cuando la comunidad se organiza se logran grandes cosas. Queremos que lo que hemos hecho en La Margarita sirva de guía para que otros barrios también puedan crear sus centros resilientes”, añadió la líder comunitaria.
Mirada al futuro
El próximo paso es la creación de una microrred inteligente que conecte a los residentes de La Margarita con el área industrial cercana, de manera que se pueda suplir energía a servicios esenciales como el hospital y la alcaldía.
Mientras tanto, el centro comunal sigue siendo un espacio vital para el desarrollo social y económico de la región. “El cielo es el límite. La resiliencia no se trata solo de tener energía; se trata de esperanza, unión y perseverancia”, concluyó Ríos.
Comments