Hecho en el Sur: Ep. 5: “Luis Ayala Colón: 80 años moviendo el desarrollo económico desde Ponce”
- El Vigia
- Aug 30
- 2 min read
En el quinto episodio del pódcast Hecho en el Sur, producido por la Cámara de Comercio del Sur de Puerto Rico y El Vigía News, las moderadoras Tairy Ortiz y la ingeniera Noris Torres, presidenta de la Cámara, conversaron con Hernán Ayala sobre el legado, la transformación y los retos de Luis Ayala Colón, firma ponceña clave en la industria marítima y logística del país desde 1938.
De seis empleados a más de mil. Fundada en Ponce por Luis Ayala Colón, la empresa creció de una agencia de barcos que tramitaba aduanas y manifiestos —cuando las goletas descargaban a mano en el muelle— a una operación moderna que hoy integra agenciamiento de líneas, estiba, logística y manejo de cargas especializadas. “Somos problem solvers; en el muelle no hay días aburridos”, destacó Ayala, al subrayar que la cultura de servicio cercano y la atención a la operación diaria han sido diferenciales para retener clientes internacionales.
Innovación y virajes estratégicos. El ejecutivo repasó hitos como la llegada de la contenedorización, el primer acuerdo de vessel sharing europeo que posicionó a Ponce en una ruta con Jamaica y el norte de Europa, y la adopción temprana de grúas móviles portuarias que duplicaron productividad. También narró cómo cambios regulatorios tras el 11 de septiembre obligaron a redistribuir operaciones entre Ponce y San Juan para no perder clientes, sin abandonar el compromiso con la región sur.
Cargas críticas y respuesta en emergencias. La compañía ha manejado desde madera, acero y automóviles hasta transformadores, generadores, equipos aeroportuarios y defensas submarinas, además de contenedores refrigerados con alimentos y fármacos. Tras el huracán María, redirigieron barcos al sur para aliviar la congestión en San Juan y acelerar la recuperación logística.
Talento diverso y operación 24/7. Ayala remarcó el componente humano: personal unionado y administrativo, ingenieros, técnicos de refrigeración, programadores, especialistas en seguridad industrial y logística, con turnos que sostienen operaciones prácticamente continuas. “Si haces lo que te apasiona y lo haces bien, el cliente lo nota”, aconsejó a las nuevas generaciones.
Agenda para el desarrollo del sur. Entre los desafíos, mencionó costos laborales elevados que complican competir con puertos del Caribe y la necesidad de activar plenamente la zona portuaria e industrial del área, con incentivos, zonas libres y una política de captación de proyectos que acerque manufactura y logística al muelle. “El puerto es la herramienta; si reactivamos el ecosistema industrial, el puerto se mueve solo”, afirmó, invitando además a consumir y comprar en Ponce para fortalecer el encadenamiento local.
La Cámara resaltó el legado multigeneracional de la empresa y su impacto económico “no solo en Ponce, sino en todo Puerto Rico”, celebrando su condición de socio de larga data. El episodio cierra con una invitación a empresas y emprendedores a acercarse a la Cámara —en persona o por redes— para conectar oportunidades y replicar historias de éxito desde el sur.
Comments